

El ministro de Defensa de la Nación Jorge Taiana y el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés Larroque encabezaron esta mañana la firma de un convenio para la ejecución de obras de urbanización en el predio del ex Club de Planeadores de Los Hornos, que estarán a cargo del Ejército Argentino. El acto se llevó a cabo en la calle 79 y 149.
Vale recordar que el 16 de febrero del 2020 por la tarde varias familias se instalaron en dicho lugar y comenzaron a construirse sus casaS. Actualmente, se calcula que viven allí más de mil familias. El predio tiene unas 160 hectáreas y pertenece a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Por su parte, el Municipio de La Plata advirtió en su momento que una parte del terreno de Los Hornos es "inundable" y pidió al gobierno bonaerense que interceda para sacar a las familias de allí, además de señalar que el loteo que se estaba llevando adelante era ilegal.
En primer término, la Justicia provincial ordenó su desalojo pero al ser terrenos nacionales se declaró incompetente. Por esa razón se hizo cargo el Juzgado Federal N° 1, a cargo de Alejo Ramos Padilla, que en un principio ordenó desalojar las tierras, sin embargo ante el pedido de las autoridades provinciales dictaminó la “reubicación” de las familias “dentro del mismo predio” y detuvo la intervención policial. Este año, el juez ordenó archivar la causa por considerar que no había delito. El intendente Julio Garro criticó la decisión y pidió desalojar a las familias que estaban en el predio.
“En cuanto comenzó la toma en el predio de ex Planeadores, el municipio se hizo presente y realizamos un acta de ocupación y se hicieron las denuncias. Esto fue acompañado de venta ilegal de lotes. A partir de esta toma, y pasado un mes de inacción judicial, iniciamos reuniones de trabajo con la provincia, donde surge la idea de urbanizar este predio que ya estaba dentro del marco estratégico La Plata 2030, elaborado en 2018. Iniciamos reuniones de trabajo, entre las áreas técnicas municipales y provinciales, con relevamientos y censos. En el primer censo se constataron 188 familias, muchas no eran de La Plata, sino del conurbano”, había señalado la secretaria de Planeamiento María Botta a Infobae.
No obstante, desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad señalaron que los terrenos tienen “prefactibilidad hidráulica y la línea de ribera respeta los mapas de peligrosidad de La Plata”, y mencionaron que está garantizado que una parte de las 160 hectáreas permanezcan libres para que haya allí un parque, un área agroecológica y áreas recreativas. Además, se construirán 68 hectáreas de lotes con servicios, 12 hectáreas de vivienda de densidad media y 10 hectáreas de calles.