miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº -2023

Información General | 5 sep 2022

¿Qué es la acidez estomacal?


Corridas, agendas completas, responsabilidades laborales, personales, estudiantiles y familiares. Para gran parte de las personas, especialmente las que habitan en los centros urbanos más concurridos, la vida actual se presenta como un gran desafío.

Si bien muchos individuos sufren de estrés, ansiedad y diversas dolencias asociadas a un mal funcionamiento del sistema nervioso central, existe una porción de la población que siente malestares en el sistema digestivo, padeciendo acidez estomacal.

Esta condición puede aparecer por numerosos factores y es necesario iniciar un tratamiento adecuado en lugares especializados, tal como el Centro Médico Bustos Fernández, para que la calidad de vida de las personas que la padecen no se vea permanentemente afectada. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber sobre ella.

Se trata de una sensación de quemazón o ardor que causa dolor en el pecho y en el cuello y a menudo está acompañada de un sabor agrio o amargo que sube hasta la garganta. Este episodio puede durar por minutos o inclusive varias horas y se torna más agudo cuando la persona acaba de terminar de ingerir algún tipo de alimento.

La acidez estomacal se produce porque el ácido proveniente del estómago al hacer la digestión regresa hacia atrás en el tracto digestivo, dirigiéndose hacia el esófago, que es una suerte de tubo que transporta el bolo alimenticio de la boca hacia el estómago.

 

¿Qué causa la acidez en el estómago?

No existe una sola razón por la cual surge esta condición, sino diversos factores que pueden hacer que aparezca o, incluso, que empeore.

En primer lugar, los hábitos alimenticios poco adecuados son grandes impulsores de la acidez estomacal. Comer porciones excesivamente grandes, beber alcohol, infusiones con cafeína, jugos cítricos y bebidas gasificadas con periodicidad, ingerir alimentos como menta, ajo, picante, productos grasosos y acostarse inmediatamente después de comer son algunos de ellos.

Por otro lado, la acidez estomacal puede aparecer como consecuencia de un embarazo, de tener hernia de hiato o reflujo gastroesofágico, así como por consumir ciertos medicamentos, como, por ejemplo, aspirinas y antiinflamatorios.

También puede ser producto de un estilo de vida estresante, sobrepeso, adicción a la nicotina o uso de ropa que apriete demasiado la zona abdominal.

 

¿Cuáles son los síntomas?

La sintomatología más frecuente de esta condición incluye:

  • Sensación de quemazón en la garganta y en el pecho
  • Dolor en la región pectoral, especialmente cuando la persona se inclina, se acuesta o ingiere alimentos
  • Dificultad para tragar
  • Sensación de haber ingerido un líquido caliente

 

¿Cómo prevenir o lidiar con la acidez estomacal?

Antes de brindarte consejos para manejar esta condición es imprescindible que entiendas que, si los síntomas no desaparecen o empeoran con el tiempo, es necesario que concurras a un profesional de la salud para que analice tu caso.

No obstante, existen algunas estrategias para mejorar los síntomas, como, por ejemplo, comer en pequeñas cantidades y pausadamente, evitar acostarte justo después de comer, usar ropa suelta, dejar de lado el cigarrillo y el alcohol, beber agua y evitar los alimentos que generan acidez.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias