

En la actualidad, existen muchas maneras de lograr obtener desde turnos, hasta recetas y órdenes médicas, como atenciones primarias y otras formas, a través de un dispositivo electrónico.
A través de la inteligencia artificial se han creado softwares especial para clínicas que muchas instituciones de salud y toda la industria médica utiliza para hacer más ágiles sus tareas diarias, así como la atención directa a los pacientes.
Este tipo de software que se pueden ver en este sitio, deben estar programados de manera especial, no como cualquier aplicación, ya que pertenece a un área particular y compleja como es el de la salud, y esto necesita de organización y cualidades del programa que permitan ser eficientes.
De esta manera, desde el registro de pacientes, como carpetas médicas, emisión de turno, envió de estudios o comentarios médicos, hasta atención primaria, a través de videollamada entre paciente y médico, y muchas opciones más son las que se pueden realizar a través de aplicaciones para clínicas y compañías médicas.
A continuación se nombrará al menos diez aplicaciones o programas que son utilizadas en institutos médicos, compañías o centros de salud.
Estos softwares anteriormente nombrados, tal como lo indica cada uno, sirven para facilitar y agilizar la atención médica, es decir, eliminar pasos burocráticos, optimizando el tiempo entre la atención final con el médico o médica.
Además, sirven para la organización interna de las compañías médicas, los centros de salud y los institutos médicos, ya que como en otras industrias, también cuenta con personal, con áreas administrativas y con recursos humanos.
Por ello, los centros de salud eligen este tipo de softwares para lograr una atención más fluida, que no haya tanto tiempo de espera entre cita y cita. Al mismo tiempo que lograr llevar adelante una administración eficiente.
Si bien es cierto que la atención debe realizarse por profesionales de la salud, que en definitiva son personas, y es de médico y paciente, previo y posterior a ese encuentro suceden muchas cuestiones en torno a lo administrativo que con el tiempo fue mejorando gracias al avance de la tecnología.
Actualmente los planes sociales, las obras sociales o prepagas médicas pueden gestionarse de manera online, desde los pagos hasta la habilitación de órdenes para realización de determinados estudios
Esto quiere decir que la tecnología está en todos los estándares de la vida cotidiana y esto no escapa a la salud. Como ya se ha dicho antes, toda institución de salud tiene su área administrativa, y esto quiere decir que trabajan personas que se encargan de las gestiones de turnos, habilitaciones, internaciones, facturas y demás.
Para que estas personas puedan realizar un trabajo organizado y eficiente, las instituciones y centros de salud contratan softwares que resuelvan efectivamente cada tarea, con el vínculo y manipulación de las personas encargadas de las áreas.
Por ejemplo, si un paciente se atiende en determinado centro de salud, con este tipo de softwares se puede tener un registro completo de todas las atenciones realizadas, las entradas y salidas de internación, con fecha y hora, así como los estudios realizados, profesionales con los que fue atendido y prepaga u obra social.
Además, un registro de los pagos ingresados, las facturaciones hechas y las afecciones por las que se atendió o atiende en ese lugar, lo cual permite saber y tener todo el historial médico de una persona, lo cual en el ámbito de la medicina es muy importante.