jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 sept 2022

Mientras se multiplican los incendios, más de 500 organizaciones se movilizan durante todo el fin de semana por la Ley de Humedales

No obstante advirtieron: “Sin ley no hay política de protección de los humedales, pero no queremos cualquier ley”.


Agrupadas en entidades ambientalistas o en forma individual, miles de personas salieron este sábado a las calles y continuarán el domingo alzando su voz en reclamo de la protección urgente de los humedales.

Por ejemplo, en Rosario organizaciones cortan el puente desde esta tarde y seguirán hasta mañana, mientras de Ushuaia a La Quiaca se despliegan marchas, pintadas, talleres, carteles y protestas, unificadas en el mismo reclamo. 

 

 

En Buenos Aires, activistas de Greenpeace se acercaron hasta el Congreso Nacional para llevar hasta el parlamento el humo que respiran desde hace meses los habitantes del Delta por la quema de los humedales,  y elevaron carteles con el reclamo “Incendio=Delito Penal“ y “Ley de Humedales, Ya”. 

Vale mencionar como contexto, que esta semana la Cámara de Diputados anunció que el jueves debatirá en plenario de comisiones para  avanzar, finalmente, con la sanción de la ley.

 

 

“Nuestros humedales se encuentran en estado de emergencia. Necesitamos que el Congreso Nacional esté a la altura de la crisis ecológica y climática que atravesamos, y que se reconozca el reclamo ciudadano por una Ley de Humedales, que lleva más de 10 años” afirmó Leonel Mingo, de la campaña de humedales de Greenpeace, y agregó: “Por eso nos sumamos a las movilizaciones que se están realizando en todo el país pidiendo una ley nacional que los proteja”. 

 

 

Los humedales abarcan más del 21% del territorio nacional y tienen un enorme valor biológico, social, cultural y económico. Se estima que el 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos.

Las diversas actividades de este fin de semana reclaman protección de humedales frente al avance de los sectores agroindustriales, mineros e inmobiliarios y la falta de control que los destruyen, y rechazan el proyecto de ley acordado por los ministerios de ambiente de las provincias.

 

 

“Sin ley no hay política de protección de los humedales, pero no queremos cualquier ley”, aclararon desde las organizaciones. 

Desde Greenpeace, señalaron: “Es necesario que incluya un relevamiento exhaustivo de cuántos son y en qué estado están los humedales de nuestro país, una moratoria, para frenar inmediatamente los fuegos, hasta que se termine el relevamiento y que se incorpore la figura de delito penal para quien los destruya”.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias