

Abrieron una nueva inscripción a Talleres Gratuitos para estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. La inscripción será de manera virtual y el formulario estará abierto hasta el 28 de septiembre. Aquellas personas que se anoten deberán certificar que son estudiantes regulares de la UNLP.
Los espacios de formación y educación que ofrece la UNLP son: Pop Up 90º, Estructuras Plegables, Introducción a la Escritura Académica, Fotografía y Oratoria.
Se informó que "cada uno tendrá su propia metodología", y que por esa razón "algunos se dictarán mediante la plataforma zoom y otros se harán de manera presencial en diferentes puntos de la ciudad de La Plata".
Las personas interesadas podrán inscribirse a través del siguiente formulario: https://bit.ly/3SnfEnT.
POP UP 90º
Durante el taller desarrollaremos estructuras de pop up de 90º que nos permitan generar un espacio creativo y de experimentación visual. Estas estructuras estarán contenidas por una estructura plegable, realizada enteramente en papel.
Coordina: Analía Belén Godoy
Días: miércoles de 19 a 20.30
Modalidad: virtual
Duración: 6 encuentros
Fecha de inicio: 12 de octubre
ESTRUCTURAS PLEGABLES
En el taller realizaremos estructuras plegables sin adhesivos ni costuras, que pueden ser utilizadas para realizar fanzines, auto publicaciones, libretas creativas, folletos y/o ampliar las posibilidades a la hora de desarrollar una idea en papel.
Coordina: Analía Belén Godoy
Días: miércoles 17 a 18.30
Modalidad virtual (Zoom)
Duración: 6 encuentros
Fecha de inicio: 12 de octubre
INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA ACADÉMICA
La propuesta del taller es brindar herramientas sencillas para adquirir habilidades que nos permitan enfrentarnos a diversos procedimientos académicos que impliquen el desarrollo de un texto (trabajos prácticos, respuestas de parciales, monografías, ponencias, publicaciones, etc.). Los actos de lectura y escritura son procesos sumamente complejos, que ponen en juego no solo el aprendizaje de un conocimiento o una disciplina en particular sino también, procesos que tienen que ver con el uso del lenguaje y su adecuación a un registro lingüístico específico.
Los géneros académicos presentes en los programas de estudio de las materias son novedosos y conlleva cierta complejidad en cuanto a su comprensión. Mejorar la calidad de la lectura, utilizando herramientas que faciliten su comprensión y aprendizaje, nos permitirá también elaborar textos más claros y coherentes, adecuados a las prácticas utilizadas en el ámbito universitario y científico.
A partir de la lectura de casos, ejercitaciones puntuales y la puesta en común de las prácticas individuales en el espacio del taller, abordaremos diversos tipos de problemáticas comunes, acompañando los procesos de aprendizaje y su puesta aplicación según los intereses de cada estudiante.
Coordina: Martín Calabrese
Días: miércoles de 10 a 11
Modalidad: presencial – Aula 7, Edificio karakachoff (48 entre 6 y 7)
Duración: 6 encuentros
Fecha de inicio: 5 de octubre
FOTOGRAFÍA
Se abordarán técnicas básicas de fotografía y el uso de la luz natural a través la utilización de los recursos a disposición.
También se trabajará el reconocimiento de los espacios y sus prestaciones, la apreciación de la variedad de cuerpos y el debate sobre la fotografía hoy y sobre los deseos e intereses de quienes participan detrás y delante de una cámara.
Coordina: Lucas Herrera
Días: martes 19 a 21
Modalidad: presencial – Aula 309, Edificio Karakachoff (48 entre 6 y 7).
Duración: 8 encuentros
Fecha de inicio: 5 de octubre
ORATORIA
La oratoria es el arte de hablar con fluidez, propiedad y de manera efectiva para convencer a quien escucha. Por eso, en este taller trabajaremos herramientas básicas que nos permitan generar un relato y mejorar nuestra forma de expresión ante un público, y con la práctica dejar de tener miedo a ese final, a esa defensa, a ese otro que nos inhibe.
Coordina: Noelia Paniego
Días: miércoles de 19.30 a 20.30
Modalidad: presencial – Casa de Lincoln, calle 11 n.° 1387 entre 60 y 61
Duración: 4 encuentros.
Fecha de inicio: 12 de octubre