martes 24 de junio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 sept 2022

Un informe alertó por el crecimiento de las causas por amenazas en la Provincia de Buenos Aires

Según los especialistas a cargo del estudio, es "expresión de la vitalidad que tiene la judicialización de los conflictos y las violencias interpersonales en la vida cotidiana".


El Observatorio de Políticas de Seguridad (OPS), dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), alertó en su último informe por el crecimiento en la Justicia de las causas por amenazas.

Según los especialistas a cargo del estudio, esto último es "expresión de la vitalidad que tiene la judicialización de los conflictos y las violencias interpersonales en la vida cotidiana".

Además, la OPS dio cuenta en el trabajo del aumento en las infracciones a la ley de estupefacientes y aseguró que "han crecido de modo exponencial", incidiendo en el incremento de la tasa de encarcelamiento.

Misma situación ocurrió con los robos y robos agravados que, de acuerdo al trabajo, "no han dejado de ascender en el período de estudio, con excepción de 2020 y 2021", años en que las restricciones a la circulación impuestas por la pandemia, impactaron en estos delitos.

Por otro lado, el informe detalló que se redujeron en un 40 % las investigaciones penales preparatorias (IPPs) sobre homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires entre 2009 y 2021, ya que se pasó de 1335 IPPs en 2009 a 794 en 2021, y registró un descenso en la cantidad de homicidios dolosos en territorio bonaerense, puesto que se pasó de 8,5 cada 100.000 habitantes en 2009 a 4.5 cada 100.000 en 2021.

La tendencia descendente se presentó tanto en la cantidad de IPPS sobre homicidios dolosos correspondientes a presuntos autores mayores de 18 años, como en las que involucran a personas menores de edad.

A su vez, también se registró un descenso en la cantidad de víctimas de este tipo de delitos, pasando de nueve cada 100.000 habitantes en 2014 a 4,7 víctimas de cada 100.000 habitantes en 2021.

Otro de los datos que reflejó el informe es el descenso de las investigaciones penales preparatorias iniciadas en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ) entre 2009 y 2021, tanto en términos absolutos como en relación con el total de las investigaciones penales iniciadas. Mientras en 2009, las investigaciones penales correspondientes al FRPJ representaban el 4, 3 % del total, en 2021 descendió a 2,1 %.

Por último, el OPS también alertó por el incremento de las investigaciones vinculadas a delitos contra la integridad sexual que entre 2015 y 2021 "no dejan de crecer".

Vale aclarar que el trabajo se basó en los informes estadísticos publicados por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires en el período que va del 2009 al 2021 y remite solamente a los delitos denunciados; y en relación con la situación en el conurbano bonaerense, el informe mostró que la tendencia descendente se presenta en todos los departamentos judiciales del mismo.

 

Sobre el Observatorio de Políticas de Seguridad 

 

Desde 2013 trabaja en la sistematización y análisis de información estadística, publicando tasas cada 100.000 habitantes, series históricas a nivel provincial y por departamento judicial, a fin de aportar indicadores fiables que enriquezcan el debate público sobre los delitos y las violencias.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias