

La cumbre anual del clima de Naciones Unidas, conocida como COP27, comenzó este domingo en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
En el encuentro negociadores de casi 200 países empezaron a trabajar con una consigna. “Los efectos del cambio climático se intensifican”, como señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Ese organismo de la ONU advierte de que la temperatura media mundial de 2022 es 1,15 grados Celsius superior a la que había en tiempos preindustriales (1850-1990), antes de que proliferaran los gases de efecto invernadero que calientan el planeta.
“La subida del nivel del mar se acelera, el deshielo de los glaciares europeos bate récords y los fenómenos meteorológicos extremos causan devastación”, remarca la OMM, que presentó este domingo un avance del resumen sobre el estado del clima del año 2022.
El organismo cree que es probable que los últimos ocho años (2015-2022) sean los ocho más cálidos registrados hasta ahora.
Vale recordar que en 2015 se firmó el Acuerdo de París contra el cambio climático que establece como objetivo que el calentamiento no supere los 2 grados Celsius y en la medida de lo posible los 1,5, respecto a los niveles preindustriales.
El diario El País de España señaló que pese a ello "el planeta está en un calentamiento de 1,1 grados y la concentración de los principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) en la atmósfera sigue marcando récords cada año".
En ese contexto es preocupante que los datos de las principales estaciones de monitoreo arrojen que los niveles atmosféricos de los tres gases de efecto invernadero siguieron aumentando en 2022.
Los efectos del cambio climático no solo se pueden observar en el aumento de las temperaturas, también “se sienten con mayor frecuencia y más claramente durante eventos extremos como las fuertes lluvias y nieve, sequías, olas de calor, olas de frío y tormentas, incluidas las tormentas tropicales y los ciclones”, destacó El País.
También señaló en una crónica sobre el encuentro que "en la cumbre del clima las naciones más pobres y expuestas al calentamiento aspiran a que se sienten las bases para la creación de un mecanismo o fondo de compensación".
“Si hay un tema en el que debería haber avances importantes en esta COP es precisamente en pérdidas y daños”, señaló Laura Juliana Arciniegas, experta en diplomacia climática y ambiental.
“El incremento en los impactos del cambio climático en los países en desarrollo y sus pérdidas asociadas, que se suma a la actual crisis económica, hace que sea más urgente que nunca concretar los apoyos que desde el régimen climático se van a brindar, incluido a través de un mecanismo financiero específico. Países clave en esta discusión como Estados Unidos han dado señales de su intención de cooperar y evaluar opciones para lograr avances en esta COP que podrían facilitarlo”, añadió.
Anomalías térmicas en el mundo. Diferencia de temperatura de 2022 con la media de los años 1981-2010 (ºC)