martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº -2022

Política | 8 nov 2022

Agrupaciones kirchneristas de La Plata presentaron un documento que busca "unificar la acción militante, hoy dispersa y desordenada"

Señalaron que esa tarea es central ante "la posibilidad de que Cristina vuelva consagrarse presidenta de los argentinos en 2023". El grupo suscribió el texto nombró a ese espacio como "Compromiso Militante Cristina Fernandez de Kirchner 2023".


"Un conjunto de agrupaciones políticas , sindicales y sociales de la Ciudad de La Plata, nos hemos reunido a los efectos de unificar la acción militante, hoy dispersa y desordenada, y con el objetivo de presentar una propuesta que permita recuperar la participación y el compromiso de sostener la democracia jaqueada por el accionar de una asociación de medios de difusión hegemónicos, poder judicial corrupto, conglomerados económicos monopólicos, apañados por la Embajada de Estados Unidos, que culminó con el atentado a la compañera Cristina Fernández de Kirchner", comienza el documento que dieron a conocer agrupaciones del Frente de Todos (FdT) de La Plata.

Lo firman "Soberanos, Kolina, Fetraes, Agrupación Hijxs del 55, Frente Grande La Plata, Corriente Federal de Trabajadores, Ciudad Justa, Populismo K, UB Victoria Romero, Agrupación 30 de Agosto, Ateneo Conciencia Nacional, La Capitana, Partido Solidario, Agrupación Maria Claudia Falcone, Frente Transversal y Manifiesto Argentino". 

El texto continúa: "El intento de proscripción electoral por medios judiciales, que culminara con la tentativa de magnicidio, se explica por el significado político que adquiere la posibilidad de que Cristina vuelva consagrarse Presidenta de los Argentinos en 2023. Con esta visión, consideramos que la consigna Cristina Presidenta debe acompañar nuestra propuesta de acción política, esperando que el proceso electoral en ciernes confirme nuestras expectativas".

"Tomamos como antecedente el documento presentado por las organizaciones políticas, sindicales y sociales en el acto del 17 de octubre último, al que le adicionamos un listado de objetivos y actividades a realizar en nuestro territorio", aclararon las agrupaciones que elaboraron y firmaron el documento.

Además, expresaron que se plantean "alcanzar nuestra unidad en la acción, a partir de lo siguiente":
Restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía, articulando con las organizaciones libres del pueblo las políticas necesarias para imponer la soberanía alimentaria y garantizar que ninguna familia argentina tenga que soportar una injusta e intolerable situación de pobreza, implementando de manera urgente un aumento de suma fija y asegurando un ingreso familiar de emergencia para paliar en parte el deterioro que provoca el incesante incremento de precios de los productos de la canasta básica.
• Combatir la inflación que deteriora el poder adquisitivo de toda la población argentina, terminando con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía que vienen ejecutando una remarcación irracional, a través de un estricto control de precios y la intervención del Estado en el mercado de bienes y servicios. El Estado debe fijar valores de referencia a partir de los cuales se ordenen los integrantes de cada cadena de valor, perfeccionando un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios en la órbita de la Secretaría de Comercio, que incorpore a los trabajadores y trabajadoras en dicho ámbito.
• Establecer como prioridad las políticas de aliento a la Producción y generación de Trabajo digno en sus diferentes formas organizativas fortaleciendo el mercado interno, promoviendo la sustitución de importaciones y ordenando el destino nacional de la demanda dando prioridad a las pymes y cooperativas de la economía popular a través del compre estatal; asegurando siempre, una distribución equitativa de la renta. Todo esto, teniendo en cuenta el crecimiento sustentable, cuidando el medio ambiente, evitando el uso abusivo e indiscriminado de agrotóxicos, limitando prácticas mineras e industriales que afecten nuestras reservas de agua potable a fin de garantizar el desarrollo en armonía con la naturaleza, asegurando el buen vivir de todos los argentinos.
• Rediseñar el sistema financiero en función de ese objetivo derogando la actual Ley de Entidades Financieras, fortaleciendo la Banca Pública Estatal y desmontando los mecanismos de especulación para cortar definitivamente la fuga de capitales, verdadera sangría de nuestras riquezas nacionales que es urgente resolver. Convertir al sistema financiero en servicio público orientado a potenciar el desarrollo productivo, científico y tecnológico para un crecimiento con pleno empleo. Articular un sistema efectivo de control popular sobre el Banco Central de la República Argentina para garantizar que cumpla su rol en defensa del Proyecto Nacional, promoviendo un plan federal de inversiones apalancado sobre los fondos inmovilizados y profundizando la necesaria educación para lograr la inclusión financiera de todos los argentinos y argentinas.
• Impulsar una reforma tributaria integral progresiva, incrementando los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos, adecuando el sistema a la capacidad de los contribuyentes, eliminando los que corresponden a ingresos alimentarios y dejando de naturalizar el impuesto al trabajo. En lo inmediato, ajustar los controles del Estado a través de los organismos pertinentes, para terminar con la brutal evasión y elusión de impuestos por parte de los grandes grupos empresariales.
• Establecer un estricto control estatal del Comercio Exterior, puertos y vías navegables. Plena recuperación de la soberanía sobre el Río Paraná y puesta en marcha del Canal de Magdalena.
• Garantizar el derecho a una comunicación responsable que no actúe como vocero de intereses subalternos y la restauración de un Poder Judicial ecuánime, a partir de una profunda reforma de sus estructuras. En tal sentido se debe implementar de manera efectiva la Ley de Medios oportunamente sancionada por el Congreso de la Nación y avanzar en una Reforma Judicial y una nueva Corte Suprema de Justicia en camino hacia una Nueva Constitución Nacional.

En ese marco consideraron que "el gobierno no puede seguir sujeto a los condicionamientos de sectores corporativos que privilegian sus intereses por sobre el interés de las mayorías, o volver a quedar en manos de quienes impusieron un quebranto a la Nación, negaron nuestros derechos y destruyeron el entramado productivo".

"Es hora pues, de que el movimiento sindical, las organizaciones sociales y políticas, los pequeños y medianos productores agropecuarios e industriales, el cooperativismo y todos los sectores que están identificados en los hechos con el interés nacional, dotados de la solidaridad imprescindible para la vida en comunidad, representativos de la inmensa mayoría de nuestro Pueblo, reemprendamos el camino para recuperar nuestro derecho a la autodeterminación, a nuestra Independencia Real, sin la que no hay Nación, Democracia, ni Justicia Social", agregaron.

Finalmente, adelantaron que trabajarán "por la generación de un ámbito institucional de debate hacia el interior del Frente de Todos, con el objeto de unificar lineamientos estratégicos que nos permitan recuperar el gobierno de la ciudad de La Plata, con la participación de todo el campo nacional y popular". 
                                 
Con respecto a un "Plan de acción para La Plata", expresaron: "Con los objetivos de impulsar la recuperación de la participación militante y ciudadana colectiva necesaria para enfrentar el constante deterioro que genera el accionar contraproducente que lleva como política de gobierno el intendente Julio Garro, con abandono de la barriada, precarización, y menos trabajo, y también el de aportar a construir una alternativa que termine con el camino de derrotas del campo popular, realizaremos sistemáticamente mesas de difusión en los distintos barrios que culminaran en plenarios donde aprobaremos las demandas que hayan sido relevadas".

Además, detallaron "las principales reivindicaciones" que reclaman: 

  • Recuperación del salario y creación de trabajo digno
  • Control efectivo de precios mediante las acciones y las sanciones que correspondan
  • Acceso al agua potable, pavimento y recolección de residuos
  • Puesta en marcha del canal de Magdalena.
  • Recuperación de la capacidad productiva del Astillero Río Santiago.
  • Recuperación del cinturón industrial platense.
  • Fortalecimiento de la actividad frutihortícola.
  • Potenciar la integración de las comunidades inmigrantes de la región.
  • Luchar contra la cultura del patriarcado.
  • Integrar las diversidades de género, para terminar con la discriminación y la violencia institucional que sufren.
  • Impulsar la participación de las juventudes en la actividad política y cultural.
  • Propiciar la educación ambiental, que incluya la formalización de los trabajadores del reciclado de residuos.
  • Alentar el cuidado de nuestras reservas naturales, promoviendo el cuidado de las extensas zonas de humedales de la región.
  • Facilitar el acceso a la salud pública local.
  • Integración de los foros vecinales de seguridad.
  • Fomentar la actividad de los centros de jubilados.
  • Incentivar la actividad deportiva barrial.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias