

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves desde la Unidad Penitenciaria N° 58 de Lomas de Zamora la presentación del Programa Educativo en Contexto de Encierro 2023, una iniciativa que prevé la construcción de Centros de Formación Educativa y Laboral en cárceles bonaerenses.
“Estamos llevando adelante la transformación de un sistema penitenciario que, tras acumular problemas estructurales durante mucho tiempo, había retrocedido durante los cuatro años anteriores”, explicó Kicillof.
En ese sentido, el Gobernador señaló que “cuando inició esta gestión la tasa de reincidencia era del 45 % y, con un plan que apunta a la construcción de 12 mil plazas y programas de educación y formación laboral, se logró reducirla al 22 %".
En el marco del plan “Más Inclusión, Menos Reincidencia”, este proyecto conjunto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) tiene como propósitos el fortalecimiento educativo y la producción de mobiliario escolar en contexto de encierro.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, destacó que “el desafío es lograr que el tiempo de pena no sea un tiempo perdido, sino de reflexión, educación y formación laboral, con el objetivo de que cuando los internos lo hayan cumplido y estén en libertad accedan a un empleo”.
En tanto, su par de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, explicó que “conscientes de que el estudio abate a la reincidencia, hoy se está anunciando la profundización de una enorme cantidad de políticas educativas que ya están en marcha en las unidades penitenciarias”.
Mediante la firma de tres convenios específicos, se estableció la construcción de cinco escuelas nuevas en unidades de Campana, Florencio Varela, Melchor Romero, General Alvear y Magdalena; la creación de 58 nuevas bibliotecas en todas las unidades penitenciarias; y la puesta en marcha de cuatro polos industriales para la fabricación de mobiliario escolar en cárceles de Campana, Bahía Blanca, Mar del Plata y Campana, y otro para la producción de indumentaria docente en Lomas de Zamora.
Cada polo contará con Centros de Formación Profesional, en tanto que se realizará la apertura de centros de capacitación extramuro para dar continuidad a las trayectorias educativas. De la actividad también participó la intendenta local, Marina Lesci.