jueves 07 de diciembre de 2023 - Edición Nº -1828

Internacionales | 22 nov 2022

El gobierno envió una delegación a Cuba con el fin de "transmitir el conocimiento argentino para aumentar la producción de granos"


Con el foco puesto en transmitir el conocimiento argentino para aumentar la producción de granos y avanzar en la cadena de valor, una delegación -integrada por el Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y empresarios argentinos- recorrió el país caribeño.

Además, el INTA, la FAO y el Ministerio de Agricultura de Cuba avanzan en un convenio de cooperación técnica para la creación de un Centro de Experimentación y Transferencia de Tecnología Agroalimentaria. Buscan "incentivar inversiones argentinas", se informó.

En el sitio intainforma.inta.gob.ar explicaron: "En el marco del acuerdo vigente de cooperación en materia agrícola entre la Argentina y Cuba, una delegación -integrada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, el INTA y empresarios argentinos- recorrió el país cubano con el objetivo de compartir el conocimiento argentino para aumentar la producción de granos y avanzar en la cadena de valor. Asimismo, el INTA junto con la FAO y el Ministerio de Agricultura de Cuba avanzan en un convenio de cooperación para la creación de un Centro de Experimentación y Transferencia de Tecnología Agroalimentaria".

La misión estuvo encabezada por Jorge Neme -secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del Ministerio de Economía de la Nación- junto con Nacira Muñoz -vicepresidenta del INTA y Luis Contigiani -subsecretario de Alimento, Bioeconomía y Desarrollo Regional-.

En el mismo portal informativo se aclaró que "junto con autoridades del país caribeño, repasaron los avances de los acuerdos alcanzados donde se destaca la posibilidad de aumentar la producción de maíz y soja para alimentación animal y la generación de un centro de transferencia tecnológico argentino".

Durante la visita, la delegación argentina en representación de Jorge Neme y acompañado del embajador Argentino en Cuba se reunió con Miguel Díaz Canel Bermúdez -presidente de la República de Cuba- quien manifestó el interés de avanzar en un acuerdo con la Argentina. En esta línea, habló sobre las necesidades cubanas en materia de producción de alimentos y elogió la productividad y competitividad del sector agroalimentario argentino. El acuerdo buscará promover la transferencia de conocimientos, apertura a la maquinaria agrícola e insumos de origen argentino y negocios rentables para los productores, empresas y cooperativas que participen.

Neme afirmó: “En esta misión se ratificaron los lineamientos del proyecto agrícola, siendo importante la visita de un grupo de empresarios y técnicos del INTA, que pudieron visitar los distintos campos, obtener información productiva, con vistas a dar impulso y elaborar un proyecto concreto”.

Por su parte, Muñoz puntualizó en la importancia de posicionar a la Argentina como referente para Centroamérica y el Caribe en materia de tecnología y producción agroalimentaria e iniciar un proceso de incremento de capacidades productivas y de seguridad alimentaria por parte de los productores y el pueblo cubano, como así también una estrategia de internacionalización del INTA, de tecnología argentina y de oportunidades de co-innovación.

Y resaltó su importancia:  “El proyecto de desarrollo agrícola en cooperación con nuestro país para aumentar la producción de granos en Cuba, así como las distintas posibilidades que existen para avanzar en la cadena de valor con tecnología argentina”.

En la propuesta, impulsada por ambos países, se promueve el desarrollo de un Centro de Experimentación y Transferencia de Tecnología Agroalimentarias para fortalecer la capacidad productiva del sector agroalimentario y el desarrollo rural de Cuba.

Como paso preliminar formalizaron una Carta de Intención entre INTA, FAO y Ministerio de Agricultura de Cuba (MINAG) en apoyo al desarrollo de los sistemas alimentarios locales y en el marco de ley SSAN (Ley de Soberanía, Seguridad y Educación Alimentaria).

“A partir de esto, se buscará poner a disposición tecnologías, metodologías, conocimientos e información técnica desarrollada y validada en forma conjunta a través de la experimentación y adaptación tecnologías agroalimentarias, sumado a la capacitación a profesionales, técnicos y productores en tecnologías agroalimentarias, validadas en conjunto en los sistemas agroalimentarios locales”, detalló Muñoz.

En el marco de los primeros avances, la vicepresidenta del INTA detalló que la primera propuesta del Centro está orientada a temáticas identificadas y priorizadas que incluyen producción de granos y su cadena de valor para la alimentación animal entre otras oportunidades, producción de caña de azúcar y su cadena de valor, producción de arroz y su cadena de valor, producción animal priorizando la alimentación como primer paso, agricultura familiar en sus múltiples dimensiones y acuerdos con institutos específicos y organización cooperativa.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias