

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y su par de Economía, Sergio Massa, anunciaron este martes un aumento del 22 % en el monto de las becas Progresar, que pasarán a ser de 9.000 pesos mensuales desde diciembre de 2022.
“Para una Argentina que quiere ser más justa y federal, es necesario una educación pública de calidad y nosotros, como Estado, somos los primeros responsables de que las y los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios, vayan a la universidad o puedan realizar cursos de formación profesional”, sostuvo el ministro Perczyk.
"La verdad es que la mejor inversión que puede hacer un país sin dudas es la inversión en educación. Este 22 % de aumento en las becas Progresar representa no solamente una mejora en casi un 1.700.000 chicos y chicas de todo el país, sino que además representa un aumento de la inversión por parte del Estado nacional de 150.000 millones de pesos a lo largo de todo el año", sostuvo Massa.
En diciembre de 2022, el programa alcanzó su mayor nivel de inversión anual con 120.000.000.000 millones de pesos y cuenta con 1.700.000 becarias y becarios, según fuentes oficiales. Para 2023, se prevé una inversión proyectada de 150.000.000.000 millones de pesos.
El objetivo de Progresar es fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, promover la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y cursos de formación profesional. junto con Becas Estratégicas Manuel Belgrano, Becas Internacionales (BecAr) y Becas Socioeducativas, integra el Sistema Nacional de Becas.
En diciembre de 2021, el programa se amplió para incluir a las y los estudiantes de 16 y 17 años. Contempla, además, poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con 4 tipos de beca: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.