

Frente a las altas temperaturas que se esperan en La Plata, la Dirección de Hidrometeorología local estableció el Nivel de Atención del Riesgo ‘Amarillo’ durante las próximas 48 a 72 horas.
En ese contexto, se brindaron algunas recomendaciones para prevenir golpes de calor y deshidratación, principalmente en lactantes, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
“En las próximas 48 a 72 horas tendremos elevadas temperaturas en La Plata, que afectarán negativamente la sensación de confort. Por ello, elevamos a 'Amarillo' el Nivel de Atención del Riesgo”, anticiparon desde la Dirección de Hidrometeorología de la Comuna. A la par, detallaron que “se estima que las temperaturas alcancen los 33 grados centígrados”.
A raíz de este pronóstico, el Municipio recomienda a los vecinos, en especial a adultos mayores y personas enfermas, tomar abundante agua durante el día y consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
Además, se insta a vestir ropa ligera, de colores claros, gorra o sombrero y anteojos oscuros; utilizar protector solar; evitar las bebidas alcohólicas ya que aumentan la temperatura corporal y consecuentemente la pérdida de líquido, como así también bebidas azucaradas e infusiones calientes.
Asimismo, se sugiere aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed, comer liviano, ingerir frutas y verduras, permanecer en espacios ventilados o acondicionados, reducir la actividad física y no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.
Para los más chicos, los especialistas aconsejan la hidratación en forma continua, especialmente con jugos naturales y en el caso de los lactantes ofrecer el pecho de manera más frecuente y mantenerlos en lugares frescos y ventilados.
Otras opciones para niños y recién nacidos es bañarlos y mojarlos con frecuencia; vestirlos con ropa holgada y liviana; evitar exponerlos al sol, en especial en horas del mediodía; y nunca permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado o cerrado.
Ante cualquier consulta, los vecinos pueden comunicarse a la línea 147 de atención municipal y al 103 de Protección Civil; mientras que para emergencias médicas en la vía pública, deben hacerlo al número 107 del SAME.