

Esta madrugada finalizó la Séptima Marcha por la Soberanía que organiza la Fipca, entidad que preside Julio Urien, y en la que participó la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTA-T), que conduce Pedro Wasiejko.
"A las 3.10 de la mañana, quienes participaron de la movilización por el camino de Tacuifí se reunieron con quienes fueron parte de la actividad por el camino de montaña", se informó.
“Como sucedió en el camino público del Tacuifí y en el aeropuerto que Lewis construyó en la costa atlántica rionegrina en Playas Doradas, hubo hostigamiento por parte de la mano de obra de Lewis y Van Ditman y un dejar hacer por parte de la policía rionegrina. Las agresiones están documentadas y denunciadas pero, como parte del Poder Judicial y político responde a Lewis en lugar de garantizar nuestras leyes y defender nuestra soberanía, resultará difícil que se condene a los agresores”, denunció Rubén Ciuró, secretario de Derechos Humanos de la FETIA y participante de la movilización en el sur argentino.
El 2 de febrero las personas que estaban intentando ingresar al Lago Escondido por el sendero público "fueron agredidas con caballos y rebenques frente a la inacción de las fuerzas policiales, a pesar del fallo judicial que dictamina que se debe garantizar el acceso a este lago", señalaron en un comunicado de prensa.
Y agregaron: "Desde hace años la FETIA participa de esta movilización junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales populares para exigir que se abran los caminos públicos, tal como lo determinó el Poder Judicial y denunciar la complicidad política y policial con Joe Lewis. Este año la movilización adquirió doble relevancia tras conocerse la escandalosa reunión de integrantes del Poder Judicial federal que operan en Comodoro Py con las máximas autoridades del Grupo Clarín y funcionarios del Gobierno de la CABA en la estancia de Lewis".
“Con orgullo, como en marchas anteriores, nuestra Federación de Trabajadores de la Industria Argentina estuvo presente en esta actividad. En esta ocasión participamos en las tres instancias de actividad de la Marcha: Tacuifí, montaña y Playas Doradas. Anoche, emocionados, recibimos a Alejandro Figueredo, de SOEP-FeTIA Misiones, integrante, una vez más, de la columna de montaña, junto a otros compañeros, compañeras y organizaciones”, agregó Ciuró.
Para finalizar, el secretario de Derechos Humanos de la FETIA sostuvo que “no hay desarrollo nacional ni distribución de la riqueza posibles sin soberanía nacional, tanto en Lago Escondido como en nuestras Islas Malvinas así como también en el Paraná”.
El repudio de ADULP
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) manifestó su "más absoluto repudio al accionar de las fuerzas de seguridad provinciales y los grupos parapoliciales al mando de Joe Lewis".
"Esto ocurre en el marco de la VII marcha pacífica a Lago Escondido, para reclamar por la liberación de caminos públicos y los accesos a nuestro lago, que el magnate inglés mantiene cercado y apropiado, frente a la pasividad del gobierno de Río Negro y el poder judicial.
¡Lago Escondido es soberanía!", agregaron desde el gremio de los docentes de la UNLP.
Por último, afirmaron: "¡Las Malvinas son Argentina, Lago Escondido también!".