

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires continúa ofreciendo capacitaciones virtuales que se dictan a través de la plataforma Zoom, y que buscan "acercar conocimientos de relevancia para desarrollos culturales". En ese marco brindará tres propuestas.
Una de ellas será “Impulso y Sostenibilidad de Festivales” (promovido por la Dirección de Festivales y Eventos Centrales) con el objetivo de generar sustentabilidad de proyectos, estrategias de financiamiento no tradicionales y generación de redes para potenciar el crecimiento, promoviendo la sustentabilidad de los festivales a través de herramientas innovadoras.
Se realizará los lunes 6, 13, 20 y 27 de marzo de 18:00 a 20:00, y su coordinador será Andrés Erro, gestor cultural, creador del Sierra Comedy Stand Up en Tandil.
Para participar te tenés que inscribir en este formulario, y si tenés dudas o consultas podés enviar un mail a [email protected].
Por otra parte, también se brindará el curso “Gestión de Espacios Culturales Alternativos”, con herramientas para la gestión de centros culturales alternativos y salas de teatros independientes.
Coordinarán Sofía Boué, gestora cultural, actriz y productora teatral, y Guido Schiano, egresado de Ciencias de la Educación (UNLP) y titular de la Cátedra Libre de Gestión Cultural (FDA).
La actividad se realizará los martes 7, 14, 21 y 28 de marzo de 18:00 a 20:00. Los interesados deberán inscribirse en este formulario, o consultar vía mail a [email protected] .
Finalmente se anunció la puesta en marcha del taller “Iluminación Escénica y de Espectáculos”.
En ese curso brindarán conceptos generales de iluminación escénica, aproximaciones al diseño de plantas lumínicas, conocimientos de artefactos y dispositivos, introducción al manejo de consolas y análisis de diferentes obras.
Comenzará el miércoles 29 de marzo y continuará los miércoles 5, 12 y 19 de abril, siempre de en el mismo horario que los anteriores. La docente a cargo será Verónica Gómez Toresani, quien es profesora en Artes Visuales y Escenografía (FDA, UNLP).
Para participar hay que inscribirse en este formulario, y si tenés dudas o consultas podés enviar un mail a [email protected] .