viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Internacionales | 28 feb

Tras la reapertura de la embajada argentina en Bangladesh, productores nacionales quieren introducir la yerba mate como hábito de consumo

Ricardo Maciel, vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, confesó que tiene la esperanza de que ese país se convierta “en otra Siria”, en referencia al principal destino de exportación de la tradicional infusión argentina.


La reapertura de la Embajada Argentina en la República de Bangladesh que tuvo lugar el lunes pasado sirvió al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y a establecimientos yerbateros que participaron del evento para abrir una puerta a las exportaciones.

“Es un primer viaje de exploración con gran aceptación hacia nuestro producto y trabajaremos para que (la yerba) se convierta en un hábito consumo”, subrayó el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel, quien formó parte de la comitiva.

También contó que quiere que Bangladesh pueda convertirse “en otra Siria”, en referencia al principal destino de exportación de la Yerba Mate Argentina.

La pasión de los bangladesíes por la Selección Argentina y su capitán Leo Messi fue un factor clave para que el Gobierno decidiera reabrir esa sede diplomática, lo que generó un escenario favorable para los productos argentino.

“El lunes nos reunimos con cámaras empresarias e importadores que tienen mucha expectativa por el hecho de que su población está interesada por conocer qué es la yerba mate, ese producto que Messi mostraba cada vez que la selección jugaba”, explicó Maciel, luego de la reunión que días atrás mantuvo el presidente del INYM, Juan José Szychowski, en la sede de Cancillería.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias