

Esta semana finalizó la tercera campaña del Proyecto Amenmose, llevado adelante por investigadores de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, del CONICET y de las Universidades de Córdoba, Tucumán y Buenos Aires, y es liderado por Andrea Zingarelli.
Según los especialistas, consiguieron el objetivo de encontrar la entrada original a la tumba de Amenmose, un noble egipcio que vivió entre el 1400 y el 1450 antes de Cristo.
Vale destacar que la tumba tebana 318 fue descubierta en el siglo XVIII, y desde entonces, solo había tenido descubrimientos parciales sobre su contenido. De allí la importancia de la campaña que emprendieron para contribuir a al estudio de este monumento.
Algunos de los hallazgos aportaron información sobre el arte y las prácticas funerarias antiguo egipcias, así como sobre personajes, cargos y vínculos. Luego de una selección, estos hallazgos son fotografiados especialmente con alta calidad, y dibujados para su posterior estudio.
En esta campaña, el equipo de conservación aseguró a través de su cuenta de Instagram que fueron revisadas las condiciones de la tumba de Amenmose antes de que se diera inicio a la excavación.
Luego, a partir del descubrimiento de diversos objetos, se ha trabajado en su limpieza y estabilización para su almacenamiento y posterior estudio.
Por último, vale destacar que el proyecto, que contó con financiación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y de particulares, en gran parte, a través de la Asociación Civil Amenmose Egipto, una asociación sin fines de lucro, inscripta en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas -Buenos Aires, Argentina-, se materializó en la campaña 2020 en la que durante cinco semanas trabajaron en la necrópolis, en Tebas Occidental, en el valle de los Nobles – Sheikh Abd el-Qurna.
El equipo interdisciplinario de esta campaña incluyó a una arquitecta, un arquitecto y un geólogo. Su trabajo se articuló con el de la excavación de la puerta y el patio de la tumba de Amenmose, evaluando el espacio y las condiciones geomorfológicas del área.