martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 27 abr

La Anmat autorizó el uso de una vacuna contra el dengue

Fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó este miércoles el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de cuatro años, hayan cursado o no previamente la enfermedad, y se prevé que esté disponible en el país en la primavera. Se trata de la vacuna TAK-003 y el laboratorio japonés de referencia comenzará el proceso productivo para enviar el primer lote al país.

"El laboratorio está trabajando para acortar los tiempos de producción y distribución, estimando que estará disponible en nuestro país para mediados de la primavera", indicó Takeda en un comunicado de prensa.

La vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue, mientras su forma de administración está compuesta por dos dosis que deben ser aplicadas con un intervalo de tres meses. El Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue.

Según fuentes del Ministerio, la TAK-003 recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre del año pasado. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).

"El estudio de la vacuna en el que se realizó un seguimiento por 4,5 años demostró una eficacia en prevención de dengue sintomático de 61% y en prevención de hospitalización por dengue de 84%. Son cifras de eficacia muy contundentes", destacó el doctor Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

De todas formas, los especialistas coinciden en que la mejor estrategia de prevención sigue siendo la participación de la comunidad en relación con el control y eliminación de criaderos de mosquitos, así como el fortalecimiento de la comunicación de las medidas de prevención para evitar picaduras de mosquitos y el empleo de métodos de aislamiento vectorial (repelentes, espirales, mosquiteros).

Asimismo, consideraron que la mayor carga de enfermedad, que se traduce en sobrecarga del sistema de salud, está vinculada a las formas leves o moderadas que no requieren hospitalización.

Hasta la semana epidemiológica 15 de 2023, es decir hasta el 15 de abril, se notificaron en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.637 adquirieron la infección en la Argentina.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias