jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 22 jun

Las Universidades de La Plata, de San Martin y del Litoral buscan impulsar los emprendimientos tecnológicos de sus investigadores

Las autoridades de las tres Casas de Estudio firmaron un acuerdo al respecto.


Autoridades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanzaron este jueves la primera Red de Spin Off Interuniversitaria, que tendrá la finalidad de impulsar los emprendimientos tecnológicos de sus investigadores.

Además, las tres casas de estudios superiores firmaron un acuerdo marco para promover la creación y promoción del spin-off universitario y la formación de empresas de base tecnológica que surjan de las investigaciones desarrolladas.

El lanzamiento tuvo lugar en el Campus Miguelete de la UNSAM, con la presencia del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, y el de la UNL, Enrique Mammarella.

Los organizadores explicaron que “un spin-off de una universidad es una empresa independiente que se forma para desarrollar y comercializar tecnologías y productos basados en investigaciones y desarrollos realizados en el entorno académico. En Argentina hay tres universidades nacionales que son pioneras en apoyar a sus equipos de investigación para que creen spin off: La Plata, San Martín y Litoral.

Según fuentes universitarias, los actuales casos de éxito son en el área de la biotecnología y están relacionados con el desarrollo de nuevos medicamentos, terapias, diagnósticos, productos biológicos o alimentos, utilizando enfoques innovadores.

Al respecto, López Armengol recordó que “en el año 2022 se aprobó el régimen para el fomento de la creación de empresas de base tecnológica con origen en la UNLP, que se aplica a los proyectos innovadores surgidos en la Universidad que tengan como objeto el desarrollo y explotación comercial de los resultados derivados del proceso de producción de conocimientos generados total o parcialmente en el ámbito de la UNLP”.

"Nosotros percibimos que existe un sector cada vez más grande de jóvenes que ya no se conforman con desarrollar un conocimiento y publicarlo o transferirlo. Cada vez más se advierte una tendencia creciente hacia el emprendedurismo, una vocación de nuestros estudiantes avanzados y nóveles graduados de transformarse en empresarios. Y allí tienen que estar las Universidades Públicas vinculadas para acompañarlos y apuntalarlos para que esos proyectos prosperen”, agregó el presidente de la UNLP.

El objetivo del acuerdo es impulsar programas de entrenamiento, financiación y otras formas de colaboración para incrementar la creación y promoción del spin-off universitario y la formación de empresas de base tecnológica que surjan de investigaciones desarrolladas en estas casas de altos estudios.

Finalizada la sección protocolar con la firma del acuerdo, se realizó un panel debate donde spin-offs que ya se encuentran trabajando, participaron presentando sus experiencias.

Por la UNLP: Gisens Biotech (biosensado), Magnolia Biotech (insumos para diagnósticos) y Logía Biotech (kits de diagnóstico de enfermedades respiratorias).

Por la UNL: Infira (cultivos estacionales sin estaciones), Biosynaptica (biofármacos innovadores para enfermedades neurodegenerativas) y Homo Foods (proteínas vegetales que imitan la carne).

Por la UNSAM: Eureka Nanobioengineering (bio-nanodispositivos), Calice Biotech (edición genética cannabis) y Crofa Biotech (xenotransplantes).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias