

Por: Mimi Dominici
Los asesinatos de mujeres en Argentina constituyen uno de los delitos que más afectan al país, pero las cifras de femicidios en la ciudad de La Plata son aún más alarmantes. Según un informe del Ministerio Público Fiscal, la ciudad ocupa el primer puesto en crímenes de mujeres.
En el año 2022 se cometieron 82 femicidios en la provincia de Buenos Aires, de esa cifra el 15% fueron en La Plata, es decir, 16 crímenes por razones de género, el doble que el año anterior (2021).
Luego le sigue La Matanza con 9 casos, si tenemos en cuenta que este último es el distrito más grande de la provincia de Buenos Aires con 1.837,774 habitantes según el INDEC, y La Plata tiene 774 mil habitantes. Es decir que teniendo la tercera parte de población duplica la cantidad de femicidios.
Cabe destacar que el vínculo entre las víctimas y los asesinos en un 60 % de los casos es entre parejas o ex parejas, y la franja etaria de las víctimas de esos crímenes se ubican entre los 18 a los 40 años
Esas cifras ubican a la capital de la Provincia de Buenos Aires como la ciudad con más crímenes de mujeres en el año 2022.
Tras este panorama entendemos que la ciudad debería estar preparada para acompañar a las víctimas que sufren violencia de género. Pero esto no es así, dado que no existen campañas de prevención sobre este tema que puedan llevar a los ciudadanos a tomar conciencia y transformar las estructuras patriarcales que desembocan en crímenes de género.