

En el marco del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, este sábado 2 de septiembre se podrá disfrutar de varias películas en el Cinema Paradiso de La Plata, ubicado en la calle 46 entre 10 y 11.
Uno de los films que se proyectará en dicho espacio es “Amigas en un camino de campo”, ficción nacional dirigida y escrita por el reconocido director Santiago Loza, también dramaturgo y escritor.
La historia se ubica en un pueblo de montañas, donde cae una piedra del cielo. Dos amigas salen a buscarla por el campo. En el camino conversan, recuerdan a otra amiga que murió, se ríen, discuten, encuentran otros buscadores. Desde el comienzo del día hasta que la luz se va. La poesía como hilo conductor. Una película sobre amistades y paisajes de invierno.
Las protagonistas de la trama son las actrices Eva Bianco, Anabella Bacigalupo, Jazmín Carballo y Carolina Saade. La película participó de los festivales de San Sebastián y Mar del Plata, con gran repercusión de público y crítica, y forma parte de la Competencia Bonaerense de Largometrajes. Se proyecta a las 14.30 horas en la sala 3 .
Por otro lado, se podrá ver, a las 16.30 horas en la Sala 3, “Bill 79”, una película argentina, escrita y dirigida por Mariano Galperín, protagonizada por Diego Gentile y Marina Bellati.
La obra ficcionaliza parte de la vida real del reconocido pianista de jazz norteamericano Bill Evans, cuando en 1979 visita Argentina junto a sus músicos y manager para realizar una serie de conciertos. En plena dictadura militar, Evans y los otros tres norteamericanos suben al auto del empresario argentino que los lleva por la ruta. Entre drogas, comidas y recuerdos llegan a una pequeña ciudad, un pueblo similar al de su infancia. Lo imposible y verdadero hacen que la mente de Evans llegue a lugares insospechados. “Bill 79” forma parte de la Competencia Internacional Ficción del FICPBA.
Por otro lado, a las 18.15 en la Sala 1, será proyectada “La barbarie”, una ficción nacional dirigida y escrita por Andrew Sala que construye la historia de Nacho, huyendo de la violencia de su casa en Buenos Aires y busca un hogar al amparo de su padre, un estanciero con quien apenas tiene relación.
En la estancia Santa Inés, un lugar donde predominan las diferencias sociales y la violencia contenida, el joven tendrá que luchar para entender su lugar como patrón. Sus protagonistas son Nacho Quesada y Marcelo Subiotto, este último premiado en el Festival de Cine de Lima por su actuación. “La barbarie” forma parte de la Competencia de Largometrajes Bonaerenses del FICPBA.
Además, a las 18.40 en la Sala 3, se podrá ver “Trenque Lauquen”, el cuarto largometraje de la realizadora platense Laura Citarella que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia, punto de partida de un nutrido recorrido San Sebastián, Londres, Nueva York, Viena, Mar del Plata, donde resultó ganadora del Premio al Mejor Largometraje de la Competencia Latinoamericana, y Hainan, China, en el cual obtuvo el galardón a la Mejor Película.
Es una ficción que narra la historia de una mujer que desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que -misteriosamente- nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón, pero, ¿alguien la tiene? Esa huida repentina se revela como el centro secreto de una serie de ficciones que el filme, sutilmente, se encarga de entretejer.
Sus protagonistas son, entre otros, Laura Paredes, Elisa Carricajo, Verónica Llinás y Rafael Spregelburd. “Trenque Lauquen” forma parte de la Competencia Internacional Ficción del FICPBA.
Por último, a las 18.45 horas, se proyectará “Un varón”, una ficción colombiana dirigida y escrita por Fabián Hernández Alvaradi, la ópera prima del realizador. Narra la historia de Carlos, un joven que vive en un internado en el centro de Bogotá y anhela pasar la Navidad con su familia. Las circunstancias a su alrededor le obligan a asumir el estereotipo de macho, en abierta contradicción con su ser. En la intimidad reconoce su sensibilidad, su fragilidad y se acerca a otras formas de masculinidad.
A sus 16 años, Carlos explora su identidad sexual, descubre sus miedos, sus deseos y todo aquello que ocultan los "verdaderos hombres". En el 2022 fue elegida para representar a Colombia en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes, y fue en Francia donde se estrenó mundialmente esta película hecha en Bogotá. Ganó cinco premios y 11 nominaciones en su recorrida por otros Festivales, como los de San Sebastián, Lima y Pingyao. Pocos días atrás fue elegida por su país para los premios Oscar de la Academia de Hollywood. “Un varón” forma parte de la Competencia Internacional Ficción del FICPBA.
También se podrá ver, a las 20.30 horas, “Klondike”, un drama bélico ucraniano escrito, dirigido y editado por Maryna Er Gorbach que narra la historia de una mujer embarazada, y su esposo, que viven en la frontera entre Ucrania y Rusia durante la actual guerra que enfrenta a ambos países. La mujer se niega a abandonar su casa, mientras debe lidiar con las fuerzas militares. El film se estrenó en la edición del año 2022 del reconocido Festival Sundance de los Estados Unidos, donde fue premiada en el rubro “Mejor dirección - Drama” de la sección “World Cinema”.
El filme se proyectó en el Festival de Berlín, y ha obtenido 40 premios y 28 nominaciones en diversos festivales internacionales. Forma parte de la Competencia Internacional Ficción del FICPBA.
Las entradas son gratuitas. Se retiran todos los días de 12 a 21 en la boletería de Cinema Paradiso, para el mismo día y el siguiente. Cada persona puede retirar hasta dos entradas para una misma función.