

En esta nota se analizan las propuestas sobre "discapacidad" de las fuerzas electorales Frente de Izquierda Unidad, Hacemos por Nuestro País, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y Unión por la Patria.
En la Plataforma Electoral del FIT se marca la necesidad de Unificación y Centralización del Sistema de Salud, basados en que: “la pandemia dejó al descubierto la precariedad de nuestro sistema sanitario, donde un grupo de empresarios hacen negocios con las prepagas, mientras los hospitales públicos apenas se sostienen con el aporte de miles de médicas/os y enfermeras/os que ponen el cuerpo a pesar de los bajos salarios. La pandemia puso a la orden del día la necesidad de reunir la totalidad de los recursos del sistema público, privado, de obras sociales y de la Universidad, bajo control de los trabajadores y profesionales.”.
Sus estadísticas arrojaron que:
Mencionan que “la pandemia y la crisis social producto de la pobreza, profundizaron el colapso en salud mental. Cambiemos y el Frente de Todos ajustaron las partidas para Discapacidad”. En base a las problemáticas mencionadas, proponen:
Se destaca de la plataforma un especial interés en la salud, las y los trabajadores del sector y el acceso y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
El primer párrafo en el que se hace mención al colectivo de discapacidad, en la Plataforma Electoral, se encuentra en el apartado “Un desarrollo social sostenible y equitativo” y dice así: “Los programas de promoción humana deben estar orientados a la satisfacción de las necesidades sociales básicas, el fortalecimiento de la salud, el derecho a la vivienda, la creación de nuevas alternativas de trabajo, el equipamiento comunitario, el mejoramiento del hábitat, la asistencia a las familias necesitadas, la ancianidad y las personas con discapacidades, la afirmación de los derechos de la mujer, de la infancia, de la adolescencia, de los migrantes y de las comunidades aborígenes”.
En cuanto a las propuestas en torno a la SALUD, se distinguen las siguientes:
La plataforma se refiere de manera correcta al colectivo, pero no hace otra mención en todo el documento, ni propuestas que pongan a las personas con discapacidad como miembros activos en la sociedad. Las propuestas giran en torno a la asistencia.
En la plataforma de la candidata no hay mención específica a las personas con discapacidad. De igual manera, se destacan en torno a la SALUD, las siguientes propuestas:
En reiteradas ocasiones, el candidato a presidente ha mencionado que La Plataforma electoral: “El Estado argentino es la principal causa del empobrecimiento de los argentinos”. Es en ese marco que prometió que su “primera acción de gobierno va a ser promover una reforma completa del Estado”, asegurando que eliminaría todos los ministerios con excepción de siete:
Quedando eliminados así 11 ministerios: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Hábitat, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Géneros y Diversidad, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Turismo y Deportes.
Desde el Foro Permanente Discapacidad ven con preocupación la eliminación del Ministerio de Salud.
En la Plataforma Electoral, apartado SALUD, se destacan las siguientes propuestas:
"Sobre este último punto queremos remarcar que hablar de ‘discapacitado’ o ‘minusválido’ no es acorde a las concepciones actuales, ya que reduce a la persona a esta condición y que se debería poner el acento en la accesibilidad a todos los ámbitos de la salud, así como a la atención integral ni bien se detecten diagnósticos discapacitantes sin necesidad de que la persona cuente con el Certificado Único de Discapacidad", señalaron desde el Foro Permanente Discapacidad.
La Plataforma Electoral remarca el rol de estado como: “Garante indispensable de los derechos de la ciudadanía, ocupando el centro de la escena para garantizar la salud y el bienestar de la sociedad a partir de la producción de bienes y garantizando el acceso a los servicios públicos. Esto es particularmente relevante en un contexto de inestabilidad económica, deterioro de la situación social y extrema fragilidad institucional, pero sobre todo en un contexto global como el actual, en el cual la Pandemia puso en evidencia la importancia de instituciones fuertes y soberanas.”.
Para el Frente, “la rejerarquización de los Ministerios de Salud; Trabajo; y Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fueron fundamentales en la gestión de la pandemia”.
Entre las propuestas mencionadas, se destacan las siguientes:
"Llama la atención que en general la referencia a propuestas destinadas a las personas con discapacidad están relacionadas -casi en su totalidad- con el tema salud. Este 22 de Octubre, las y los argentinos tenemos el deber cívico de participar de las elecciones, desde el FORO creemos necesario marcar nuestra preocupación por el sector e instamos a las y los candidatos a revisar las políticas públicas que proponen en torno a la discapacidad, no como un colectivo relegado sino como sujetos de derechos y deberes", concluyeron los responsables de elaborar el informe.