

Estudiantes de escuelas secundarias de La Plata y otras localidades de la provincia de Buenos Aires marcharon este viernes desde la Plaza Italia hasta la sede del Ministerio de Infraestructura bonaerense, en el marco del 47° aniversario de "La noche de los lápices", que se conmemora este sábado 16 de septiembre.
Con consignas como "negacionismo nunca más", los jóvenes de distintas agrupaciones políticas marcharon por las calles platenses, como es habitual en esta fecha.
A la movilización también se sumaron estudiantes universitarios enrolados en la Federación Universitaria de La Plata y trabajadores docentes de ADULP y no docentes de ATULP. También estuvo presente la presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos local, Yanina Lamberti.
Por otro lado, se pudo ver a un grupo de militantes de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y al MUP, referenciado en Federico Martelli.
Entre las organizaciones que marcharon también estuvieron Unidad Popular, Frente Grande, JP Peronismo Militante, Kolina, La Cámpora, La patria es el otro, la Federación de Estudiantes Secundarios y la Unión de Estudiantes Secundarios.
El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fue secuestrado en La Plata por miembros de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.
La mayoría de los jóvenes tenía militancia política en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), agrupación estudiantil encuadrada en el peronismo de izquierda, y en la Juventud Guevarista, rama juvenil del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Algunos de ellos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaron y obtuvieron el Boleto Estudiantil Secundario.
De aquellos estudiantes hoy continúan desaparecidos: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho. En conmemoración a ese día, a partir del año 2014, mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.