

La Agencia de Seguridad Vial de La Plata anunció que, desde su puesta en marcha en julio pasado, se verificaron 9.327 motos, autos, camionetas y camiones en 479 operativos de tránsito itinerantes y 48 puestos de control.
Los 120 agentes comunales despliegan recorridos estratégicos por diferentes puntos de la ciudad con el fin de desalentar el estacionamiento prohibido, tanto en doble fila como obstruyendo ochavas, sendas peatonales, garajes y rampas para personas con movilidad reducida.
Si bien desde la Agencia señalaron que los operativos tienen como función trabajar en la prevención y la concientización respecto del tránsito, aunque dejaron en claro que tienen la facultad de sancionar a quienes no respetan las normas.
Por otro lado, en los accesos al Partido se trabajó junto a la Dirección Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con quien acordó el uso de la aplicación “Fiscalizar”, una herramienta tecnológica que consulta el Sistema Nacional de Licencias de Conducir, corrobora su validez y detecta aquellas que son apócrifas.
De acuerdo a las cifras recabadas por la entidad local y la Dirección de Tránsito municipal, se detectaron 6.765 infracciones, 2.084 de ellas vinculadas a las medidas de seguridad (ausencia de casco, cinturón de seguridad, espejo y luces y uso de celular) y 4.681 a la falta de documentación.
En concordancia con su premisa principal, durante este período la Agencia también desarrolló diversas campañas viales orientadas a educar a conductores y peatones sobre las normas de tránsito y a fomentar comportamientos seguros en la vía pública:
- “Que tu mayor multa no sea tu vida”: se concretó en horario nocturno en la zona comercial de avenida 51 entre 5 y 6, donde los preventores entregaron folletería y dialogaron con los vecinos en relación con la vigencia de la norma “Alcohol Cero” en todo el territorio municipal.
- “Tarjeta Roja”: se realizó en horario diurno en avenida 7 entre 47 y 49, donde los agentes entregaron tarjetas rojas tanto a conductores que no respetaban la prioridad del peatón para cruzar la calle como a peatones que lo hacían por fuera de la senda, y verdes a aquellos que cumplían con lo indicado en el Código de Tránsito.
- “La Agencia en Twitter”: comprende la publicación semanal de los resultados obtenidos a partir del trabajo del organismo y de información relacionada con la normativa vigente y la prevención en materia de tránsito.
“Tanto la difusión en redes sociales como el resto de las campañas serán repetidas todas las semanas en distintos puntos de la ciudad y se incorporarán nuevas con la misma premisa”, indicaron desde la Agencia de Seguridad Vial local.
Por último, la Agencia creó la Dirección de Observatorio Vial, que sirve de insumo para delinear nuevas acciones preventivas y correctivas para disminuir la siniestralidad, y brinda constantes capacitaciones internas, como RCP, uso de equipos electrónicos para la medición de alcohol en sangre y procedimientos de control, entre otras.
Con el mismo objetivo, se realizó el Foro de Debate de la Agencia de Seguridad Vial de La Plata, en el que funcionarios, profesionales del ámbito, coordinadores y preventores intercambiaron conocimientos, perspectivas y experiencias y presentaron propuestas para mejorar las tareas prácticas en materia de seguridad vial.