

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) planteó un escenario de dólar a 3700 pesos en caso de que el diputado nacional Javier Milei gane las elecciones y lleve adelante su proyecto de dolarización.
La entidad llegó a dicha cifra al dividir la suma de pesos que posee el Banco Central de la República Argentina (BCRA) (base monetaria, Leliq y otros pasivos) por la suma de sus activos en oro y divisas: 23,4 billones de pesos y 6400 millones de dólares (al 31 de julio de 2023). El resultado es 1 dólar = 3700 pesos.
"Pero falta algo aún más importante: la letra chica de Milei. Ese tipo de cambio, aun siendo ya de por sí elevado, supone la pérdida del respaldo de los depósitos en dólares de los ahorristas. En criollo: la dolarización implica usar los dólares que respaldan tus ahorros", detalló el Centro.
Para evaluar cuánto podria comprar una persona con su nuevo sueldo en billetes verdes, el CEPA creó una calculadora que permite comparar la cantidad que se puede comprar hoy de ciertos productos de primera necesidad contra el eventual poder adquisitivo dolarizado. Por ejemplo, aquellos que ganan 200.000 pesos tendrían un sueldo dolarizado será de 54 dólares.
En este caso, si con pesos se podían comprar 83 kilos de asado, con ingresos dolarizados sólo ocho. En tanto, si con pesos se podía comprar 187 kilos de yerba con ingresos dolarizados 19.
"En síntesis, ¿cuál sería entonces el resultado de la dolarización que propone Milei a nivel de tu bolsillo? El resultado es desastroso: una pérdida de poder adquisitivo aproximada de más de 90%", afirmó el CEPA.
Para quienes deseen acceder a la calculador, pueden ingresar aquí.