

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, compuesto por los gremios docentes y no docentes, y la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocaron a una Marcha Federal Universitaria para el próximo 23 de abril en la Ciudad de Buenos Aires y otros distritos.
La noticia se conoce el mismo día en el que la Universidad Nacional del Comahue (UNco) anunció que debido al recorte presupuestario entró en la etapa de cesación de pagos.
“Por favor, no miremos para otro lado. No seamos parte de la generación que deje morir a la Universidad Pública”, expresaron mediante un comunicado desde Defendamos la Unco, una agrupación conformada por estudiantes, docentes y no docentes.
"La situación crítica - en lo salarial y en lo presupuestario - de las universidades nacionales y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología provocada por el gobierno de Milei, el ataque general que el partido de gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y la reciente declaración de uno de sus principales referentes - Benegas Lynch - que reclama libertad para legitimar el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria, plantean la necesidad de una respuesta en unidad: unidad para defender la universidad pública, gratuita, laica y de calidad", manifestaron, por su parte, el Frente Sindical y la FUA.
Además de la marcha también ratificaron un paro nacional de 48 horas para los días 10 y 11 de abril en todo el país "en defensa de la Universidad pública, los salarios docentes, no docentes y de investigadores, las becas y el boleto educativo" y la "reincorporación ya de los despedidos en el Estado nacional".
Por último, vale recordar que en las últimas horas el Poder Ejecutivo nacional informó a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), mediante una nota, que suspende "la continuidad de financiamiento" del Proyecto "Centro Universitario Regional UNLP Espacio Memoria y DD.HH." que funciona en el edificio de la ex ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). Lo hizo con la firma del Subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano, Alejandro Álvarez.
La medida, se explicó en forma oficial en la misiva dirigida el Presidente de la UNLP, Martín López Armegol, fue dictada por el "por considerar que se trata de un centro de adoctrinamiento ideológico".