domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº -2300

Información General | 17 jul 2024

Cuestionamiento a la creación de una empresa pública de emergencias en la Provincia: "Implica la privatización"

Para la diputada Laura Cano, "es incompatible seguir pagando la deuda externa y tener un sistema público, gratuito y de calidad".


Conflictos varios del IOMA, planteos de empresas privadas sobre la "crítica situación" que atraviesan y "pauperizacion" de los profesionales de la salud. El sistema de salud bonaerense está en crisis y, como dice el tema musical de Enrique Santos Discépolo, "ya no hay quien lo niegue". 

En septiembre del 2022, para una nota en Info Blanco Sobre Negro, una de las trabajadoras del San Roque de Gonnet manifestó que "escasean los materiales en los servicios de quirófano, terapia y neo, mientras que en el resto de los servicios, como la guardia, hay material pero de mala calidad, y a veces no se puede trabajar, e incluso algunos no se pueden usar porque terminan lastimando al paciente".

Casi dos años después, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó un proyecto en la Legislatura para crear una empresa pública de emergencias médicas, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados la semana pasada. 

Entre sus argumentos, la actual administración provincial destacó que "la fragmentación actual genera limitaciones e inequidades en el acceso a la salud, un uso inadecuado de los recursos y aumento de costos para la provincia y los municipios, entre otras dificultades".

No obstante, si bien coincidió con este planteo, la legisladora del PTS Laura Cano sostuvo en diálogo con Info Blanco Sobre Negro que "es falso  que no haya un sistema de emergencias público en la provincia".

"Permitir el ingreso de capitales privados implica la privatización de un segmento que es totalmente público", agregó la diputada provincial y médica de profesión.

Según Cano, "no hace falta la creación de una empresa para dar respuesta a los problemas actuales de salud" y resaltó que "son pocos los pacientes que se mueren en las ambulancias". 

Por otro lado, la diputada puso el foco en que, según el proyecto, el estatuto de la nueva compañía será redactado por el Ejecutivo, "sin tener en cuenta que los gobernadores pasan y las leyes quedan". 

"Después de ser privatizada, YPF no volvió a ser la misma, más allá de que en 2012 volvió a tener mayoría estatal", destacó Cano, y calificó como "preocupante" que "se legitimen estos sistemas de cogestión público privado". 

"La pospandemia dejó un tendal de problemas que no se resuelven", agregó la legisladora, y denunció que "está muy pauperizado el trabajo de los profesionales", motivo por el cual "muchos eligen formar parte del sector privado o irse al extranjero".

Por último, la diputada del PTS manifestó que "es incompatible seguir pagando la deuda externa y tener un sistema público, gratuito y de calidad", y cuestionó que el gobernador "exima a los terratenientes del inmobiliario rural", además de sostener que "hay muchas cuestiones del progresismo que se contraponen con la realidad".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias