jueves 28 de marzo de 2024 - Edición Nº -1940

Información General | 9 may 2021

Informe

Los lagos de La Plata guardan historias únicas y una rica biodiversidad: datos poco conocidos y algunas curiosidades

Uno de ellos fue "cavado" a pico y pala por pacientes psiquiátricos. El otro estaba destinado a inspirar a poetas y escritores.


 
Por Federico García @federicogarciaps_lp  para @infoblancosobre     El lago del Bosque y el del Parque Saavedra guardan bajo sus aguas historias increíbles, pero también conservan una biodiversidad poco conocida entre los platenses. Suelen ser observados como meros reservorios de agua ornamental o simples espacios recreativos. No obstante, Info Blanco Sobre Negro indagó sobre la historia de cada uno de ellos. Consultó a especialistas sobre la biodiversidad que protegen y confirmó la certeza de muchos investigadores y urbanistas de la capital bonaerense: no constituyen tan sólo espejos de agua, sino que ambos encierran un valor ambiental e histórico casi desconocido.  

La "promoción de la pesca"

El 22 de diciembre de 1964, a través de la ordenanza Nº3270, el gobierno municipal ordenó efectuar la siembra de alevinos de pejerrey en el Lago del Bosque, y autorizó la pesca deportiva en el lugar. Además, estableció que sólo podrían realizar pesca deportiva los niños de 8 a 14 años, que además deberían acreditar su edad con el documento de identidad. También el gobierno local estableció que los menores autorizados podían pescar con caña y con línea de no más de tres anzuelos. Finalmente se estableció que la pesca se realizaría en la temporada correspondiente, los meses de primavera y verano. Así se convirtió en un sitio de contacto de los niños y niñas con la pesca en pleno ejido urbano, a metros de los estadios de los clubes más populares de la Ciudad, y en un ambiente recreativo muy amigable con el medio ambiente. Pero con el correr de los años, y a tono con las sucesivas crisis de la Argentina, el Paseo del Lago y su entorno fueron sufriendo la desidia general y se fueron degradando lentamente.    


El experimento Bruera: salmones en el Parque Saavedra

El 22 de septiembre de 2008, el intendente de La Plata, Pablo Bruera, participó de la puesta en marcha del nuevo “Ecosistema de los lagos del Parque Saavedra” , promocionado con bombos y platillos. Tras el anuncio, la comuna platense sembró tres tipos de peces herbívoros "para controlar las algas invasoras, el musgo y las larvas de mosquitos". El ex intendente había asumido hacía un año y desde la gestión municipal hacían referencia “al pésimo estado en el que se encontraba” dicho lago. Pero cuando dejó el cargo la situación era igual, o peor. En ese entonces, los peces que “sembraron” en el otro lago, el del Parque Saavedra, tenían la función de acompañar el proceso de limpieza formando un “ecosistema” que mantendría el equilibrio del espejo de agua. Las especies eran: Salmon Siberiano (120 ejemplares), que se alimenta de algas; Carpas de Color (100 ejemplares), cuyo alimento es el musgo; y Gambucias (120 ejemplares), que comen larva de mosquito.  

Cavado a pico y pala por pacientes psiquiátricos

“El bosque platense fue plantado por la familia Iraola con eucaliptos traídos de otros países, un proceso en el que Domingo Faustino Sarmiento tuvo participación dándoles semillas. Es un bosque 'muy intenso' que fue talado en parte por la fundación de La Plata, y luego por el Hipódromo y otras construcciones que se hicieron allí. Cuando se comenzó a construir la Ciudad, el 19 de noviembre de 1882, ese bosque ya estaba y ahí, entre sus árboles añosos,  pasaron la noche los fundadores de la ciudad, donde estaba el casco de la estancia de los Iraola y actualmente está el estadio de Gimnasia y Esgrima”, explicó en diálogo con Info Blanco Sobre Negro el escritor y editor del portal web La Plata Mágica, Roberto Abrodos. El proyecto para la creación de un lago en el Paseo del Bosque comenzó a principios del Siglo XX y fue llevado adelante en 1911 por el ingeniero agrónomo Nazario Robert, entonces director de Paseos y Jardines de la ciudad de La Plata. Su construcción la realizaron, a pico y pala, los internos del penal psiquiátrico que funcionaba en el actual Colegio Industrial (EET Nº6 Albert Tomas), sobre la calle 1 entre 57 y 58. “Durante la primera prueba que se hizo en el lago se escurrió todo el agua. La hizo el ingeniero agrónomo Juan Ramón De La Llosa, de la Dirección de Parques y Jardines de La Plata. Hubo que tapizarlo con barro de los pantanos, entonces el agua quedó estanca y ahí comenzó a tener una función social. Luego se hizo un pequeño teatro de madera, un biógrafo, que era una suerte de 'cine primitivo' donde se daban pequeñas películas y que construyó un señor de apellido Cúcolo, y un segundo teatro, donde funcionó Radio Provincia, que tenía diez pisos y estaba en la isla del lago pero permaneció mucho tiempo sin cuidados , se vino muy abajo y hubo que demoler”, agregó Abrodos.    

El día que casi lo vaciaron buscando un arma

El Lago del Bosque tiene una isla interior de 8 mil metros cuadrados a la que se accede por dos puentes. Allí funcionaron un restaurante y una sala de espectáculos en los que ofrecían funciones cinematográficas. Ambos edificios fueron demolidos. Posee un perímetro de 700 metros y una superficie total de 22.800 metros cuadrados. En la década del 40 construyeron ahí el actual Anfiteatro Martin Fierro. Desde sus inicios el Lago concitó la atención de cientos de familias de la región que lo visitaban semana tras semana. Gracias a esa popularidad, el estado construyó un minipuerto para botes, góndolas y un catamarán. En ese paisaje tan atractivo había grandes recitales de orquestas reconocidas y se podían recorrer ferias que instalaban en las zonas aledañas.  

Hay 83 especies de aves, un sitio ideal para el avistaje

Un dato de color que pocos saben: la tierra removida por la construcción del lago fue revestida en cemento para armar escaleras, laberintos y cascadas, que terminaron dando forma a lo que hoy se conoce como “La Gruta”, también ideada por Nazario Robert. “La Gruta” posee tres niveles para las cascadas y cada una tiene un mirador. Desde la más alta, a la intemperie, puede verse por completo el lago, los árboles y varios edificios de la ciudad, y es un excelente lugar para observar algunas de las 83 especies de aves. “En una oportunidad, para tratar de dilucidar un asesinato de un hombre en 1964, llegaron a vaciar el Lago del Bosque para ver si encontraban un hachuela que habría servido de arma. Hallaron de todo, incluso armas, menos la hachuela”, relató Roberto Abrodos. En ese caso policial de gran impacto por aquel entonces,  fueron acusadas la esposa y la hija de la víctima. Ambas estuvieron en prisión preventiva. Hubo muchos peces que siguieron vivos gracias a que quedó agua cerca de la isla central del lago, que es la parte de mayor profundidad. Finalmente el juez Omar Ozafrain las absolvió basándose en el principioin dubio pro reo ya que en el caso no encontraron las pruebas suficientes.  

El lago del Parque Saavedra, sitio de poetas y artistas 

 “En el ángulo sudoeste del parque se construirá un lago, aprovechando un declive natural del terreno, ese se alimentará con las aguas de un pozo ubicado en dicho paseo. En el centro del lago se formará una plataforma, sostenida por los troncos de sauces, plantados exprofeso. Dará acceso a la plataforma un puente rústico, cuyas pilastras serán de sauces vivos”, se puede leer en un artículo del diario El Argentino titulado Paseos y Jardines el 14 de octubre de 1907. Al proyecto del Parque Saavedra lo concretó en 1917 el arquitecto Atilio Boveri, por entonces director de Paseos y Jardines de La Plata. Boveri había proyectado un Jardín Botánico para reunir en él la mayor cantidad de especies vegetales, preferentemente autóctonas, mientras que el lago y las fuentes reunirían un complejo conjunto de plantas acuáticas. También proyectó un gran estanque central de unos 30 metros de diámetro sobre el que se cortaban virtualmente las avenidas 66 y 13, un anfiteatro con capacidad para 1500 personas, un gran lago y gran cantidad de canteros y laberintos compuestos por pinos y ligustros. El arquitecto buscaba un lugar de inspiración para poetas y artistas como Florentino Ameghino, Almafuerte y San Francisco de Asís, según una nota del diario La Nación de 1918. En el sector de la esquina de 14 y 68 ubicó la primer usina que dotó de agua corriente a la ciudad de La Plata, que comenzó a abastecerla a partir de 1885. En él todavía se levanta la casilla de madera en la que trabajó, durante 1882, en el trazado de la ciudad bajo la dirección del Ingeniero Pedro Benoit. Ahora el municipio realiza trabajos para restaurarla.        

Cortarle las manos a Cornelio Saavedra, casi una tradición

“El Parque Saavedra es fundacional, fue una plantación que hicieron los pioneros de esta ciudad. El lago también fue acondicionado y tuvo botes desde siempre, era un lugar alejado de la ciudad. También había una estatua de un indio tehuelche pero desapareció, y había otras cosas bonitas que fueron vandalizadas. A los querubines les faltan los brazos”, manifestó Roberto Abrodos. Y agregó: "Es el punto más alto de la ciudad de La Plata, ahí estaba uno de los tanques de agua de mucha capacidad que, junto con el del Parque San Martin de 54 y 25, alimentaban de agua a la ciudad". "El parque está dividido en dos partes, la parte cerrada que en un época se llamó Uriburu y la parte abierta donde, en su avenida de Las Palmeras, está la figura de la Primera Junta, Cornelio Saavedra, que está muy agredida. Antes estaban todos los miembros de la Primera Junta en la Plaza San Martin y luego fueron repartidos uno en cada plaza”, señaló Abrodos durante la entrevista a este medio, y agregó: “Sufrimos la vandalización de todo, hay cosas que se arreglan hoy y en diez, quince días están vandalizadas otra vez, y todo eso es gasto que tiene que pagar la comuna. A Saavedra  le va a poner la mano otra vez, hay artistas que están trabajando en eso como Ferioli”.    

Un investigador habla sobre la biodiversidad de ambos lagos

  Info Blanco Sobre Negro entrevistó también al doctor en Ciencias Naturales, investigador independiente del CONICET y responsable del Laboratorio de Ecología de Peces del Instituto de Limnología “Raúl Ringuelet”(ILPLA), Dario Colautti. Frente a la pregunta de cómo llegaron los peces ahí, el investigador manifiesto que nadie lo sabe "con certeza" aunque manifestó “la mayoría de los peces son nativos” y arriesgó que podría ser “por los desagües o también por la gente que "los pone”. No obstante aclaró: “Esto es muy diferente a una carpa como la que pescaron el otro día, que es un pez exótico y no pertenece a nuestra fauna y, sí o sí, la llevó alguien" . "Este tipo de carpas se utiliza para el control de malezas en canales de riego en Mendoza o en algunos otros lugares donde hay sistemas de riego por acequia y se los utiliza porque los mantiene limpios. Alguien tendría una carpa herbívora, la largó en el Lago del Bosque y fue creciendo ahí. Digo esto porque naturalmente no se ha comprobado que pueda reproducirse en Argentina esta especie en particular”, agregó.   IBSN: ¿De dónde son éstas especies? Esa carpa pertenece al orden de los Cypriniformes según la clasificación científica y son todos peces de agua dulce del hemisferio norte. A ese mismo grupo pertenece la carpa común que sí se reproduce en nuestro país, y es una especie invasora. Prácticamente habita en todo el país menos en la Patagonia. Incluso el conocido Carassius, que es el típico pez de acuario, pertenece a ese grupo. Fue introducido a la Argentina como especie exótica pero se lo encontró viviendo en lugares naturales.   ¿Qué tipo de pez puede desarrollarse en un lago artificial? Cualquier pez no puede desarrollarse en este tipo de lagos. Un dorado, por ejemplo, no puede hacerlo y si viviera no lograría reproducirse, seguro. En estos cuerpos de agua urbanos la fauna de peces básicamente se desarrolla a partir de lo que la gente lleva. Muchos son pececitos que alguien tiene en una pecera, se cansa de mantenerlos y al final los tira en el lago. Ahí prosperan y desarrollan poblaciones, estas carpas son un caso, tal vez alguien la tenía en un estanque o pecera en su casa, creció demasiado y, para no sacrificarla, la tiró en el lago. Particularmente las carpas son peces que se desarrollan muy bien en lagos y lagunas. La carpa herbívora, éste albur asiático, es utilizado en muchos países para producir pescado para consumo porque se adapta muy bien a crecer en estanques artificiales, y el Lago del Bosque reúne las condiciones, sin tener que competir con otros peces de su misma especie por el espacio y el alimento. Por eso logró ese tamaño, de todos modos este tipo de carpa suele alcanzar tamaños mayores, es de crecimiento muy rápido y se alimenta básicamente de vegetales.   En el caso de la siembra de peces, ¿hay que tener algunas consideraciones? Hay que tener cuidado. Sembrar especies exóticas, que no pertenecen a nuestra fauna, a mi criterio debería estar prohibido. Porque a especies como las carpas, que son invasoras, uno las siembra en un lago urbano como el del Bosque o el del Parque Saavedra, pueden irse por los desagües, alcanzar ambientes naturales  y generar problemas ecológicos como lo está generando la carpa común en las lagunas de la provincia de Buenos Aires y en otros ambientes acuáticos de nuestro país y del mundo. La carpa común, que es pariente de esta carpa siberiana que se pescó en el Lago del Bosque, está dentro de las cien especies invasoras más peligrosas del planeta. Es para tomar conciencia. Si uno decide “sembrar” un ambiente tiene que ser planificado para que eso  no se convierta en un problema a futuro a raíz del impacto ecológico que puede generar, sobre todo en los ambientes naturales asociados a una vertiente artificial donde de pronto (con alguna intención de desarrollo por el atractivo turístico o para atraer a la gente que concurra a pescar), ese pequeño beneficio puede convertirse en un gran problema a nivel ambiental. Si se siembra y se planifica debería hacerse con especies autóctonas para empezar a hablar y después ver cuáles.      

Peces de ciudad

Sobre la biodiversidad en el Lago del Bosque y el del Parque Saavedra, también se refiere Gonzalo Daniele, Licenciado en Biología por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), que se especializa en conservación y manejo de biodiversidad y es socio de la Asociación Platense de Pescadores con Mosca.   IBSN: ¿Qué especies se pueden encontrar en los lagos del Bosque y en el del Parque Saavedra? ¿son exóticas o autóctonas? Entre ambos lagos tenés alrededor de diez, once especies de peces, entre los cuales podes encontrar tarariras, dientudos, mojarras, chanchitas, pejerreyes, podés encontrar diferentes especies de bagres, algunas viejas del agua, corydoras, varios panzuditos y también dos o tres especies de carpas depende en el lugar que te manejas. Eso es lo que tenemos hasta ahora relevado dentro de los recorridos que hacemos en los diferentes horarios cuando pescan y a veces por observación directa.   A fines de marzo realizaron una jornada de limpieza en ambos lagos, colocaron plantas acuáticas y sembraron peces, ¿Cuál fue el objetivo de estas dos acciones? Este Programa que se organizó conjuntamente entre la Asociación Platense de Pescadores con Mosca y la municipalidad, y tiene por objetivo la conciencia ciudadana, lograr una educación ambiental tratando de incentivar a la gente a cuidar el entorno en el que vive; parte de ese entorno son los parques y dentro de ellos los espacios acuáticos. Como parte de la Asociación empezamos a ver la situación en la que se encontraban estos dos ambientes acuáticos y por ello encaramos este programa de limpieza. La primera etapa fue de limpieza, porque la cantidad de basura es bastante importante y la contaminación a la que están siendo expuestos este tipo de lagos también es grande. En base a eso se siguen distintas etapas. La colocación de plantas acuáticas, además de una cuestión estética y servir de hábitat a diferentes organismos, sirve como filtro, terminan ayudando en la limpieza del agua, a mantener la oxigenación y la calidad del agua. Por eso es que se tomó la decisión de hacer primero un sembrado con plantas acuáticas que vimos que faltaban en algunos sectores de ambos espacios acuáticos.   ¿Y con respecto a los peces? Una vez que empezmos a generar hábitat y un tipo de agua de calidad, la idea fue repoblar los espacios de agua de los dos lugares con especies autóctonas. La Asociación tiene como lema principal promover el cuidado y la conservación de los peces nativos y hago una llamada de atención sobre la palabra nativos porque tenemos varias especies exóticas. No estamos a favor de su liberación ni de su suelta voluntaria por parte de la gente sino que tienen que tener un manejo muy adecuado y, en lo posible, ser retiradas de los ambientes acuáticos donde se han liberado sin programas de manejo, sin cuidados ambientales. Lo que hicimos nosotros es incentivar a la repoblación con especies nativas,  que normalmente se podrían encontrar en espacios de agua dulce de la provincia de Buenos Aires, ámbitos similares al que recrean el Lago del Bosque o la laguna del Parque Saavedra.   ¿Cómo impacta en la biodiversidad de los espacios acuáticos la basura que la gente arroja? Al problema de la basura lo podemos abarcar por tres grandes conceptos. Uno es la contaminación paisajística y visual que se produce y los otros dos grandes problemas son la contaminación del hábitat, y lo que ella genera:   problemas a los animales que se alimentan de esos plásticos. Claramente no lo pueden digerir y sufren graves trastornos digestivos que, en muchos casos, pueden llevar a la muerte del animal. Por ejemplo, las tanzas que usa la gente para pescar generan muchas veces trampas artificiales. Esa tanza se enrolla, se dispersa en el ambiente y si se mete adentro del agua o en la tierra, puede generar que algún animal la choque, la quiera tomar por un gusano y se le generen nudos que son insalvables y terminen también muchas veces con la muerte del animal por inanición. Otro problema es la contaminación tóxica . Cada componente de basura que libramos genera una degradación natural muy lenta y no solamente vamos liberando plásticos al sistema sino que vamos liberando agentes tóxicos al agua y al aire, que pasan a los animales cuando se alimentan, como a las napas freáticas en diferentes casos.   ¿Hay circulación de agua en los lagos?, ¿pasan desagües o arroyos por abajo de los lagos? Tenemos diferentes situaciones, el Lago del Bosque sé que tiene alguna conexión tanto con los lagos internos del zoológico como con algún canal de desagüe, por lo que tiene algún tipo de circulación y además lo que nosotros tratamos de generar es que la bomba que genera permanentemente agua, tanto al Lago del Bosque como a la laguna del Parque Saavedra, funcione o lograr que cada cierto tiempo esté bombeando para oxigenar la calidad del agua. En cualquier ambiente lacustre tenés una circulación  de agua aunque sea por temperatura, tenés ciclos internos, aunque no tenga un desagote natural, que generan un movimiento en los nutrientes, el oxígeno y en las capas de agua. En este tipo de ambientes muy estancados, sin salida a ningún lado, con poco aporte durante estaciones con poca lluvia, necesitás una circulación de agua sino ésta se va estancando en capas y se empieza a desoxigenar y terminás con un florecimiento de algas muy importante que incluso puede llevar a la muerte a los organismos que la habitan. Entonces estamos tratando de , mediante bombas al menos, asegurar el aporte constante de agua nueva cada cierto tiempo, para poder oxigenar adecuadamente los espacios acuáticos.   ¿Cuáles serian las consecuencias si esa bomba dejara de funcionar? Es difícil medirlo, hay que ver de qué tiempo hablamos y qué condiciones climáticas existen. Ahí empiezan a jugar varios factores. Lo ideal seria que la bomba funcionara y pudiera seguir mandando agua. Hay ejemplos de que en una estación de verano con poca afluencia de aportes de agua nueva, y con poca oxigenación, se producen florecimientos de agua muy fuertes que matan a los peces por contaminación tóxica. Entonces lo ideal sería, y más que nada en el verano, tener las bombas funcionando y tener renovación de agua cada tiempos cortos.  
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias