miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº -2023

Información General | 21 nov 2021

Crimen en la comisaría de San Clemente

La Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense pidió a la Justicia "el pleno cumplimiento de la normativa referida a la violencia institucional"

Otro crimen a manos de uniformados, pero esta vez en la Provincia de Buenos Aires


Como informamos en nora aparte, detuvieron a nueve policías de la Bonaerense acusados de torturar y matar a un hombre en San Clemente del Tuyú. 

Un hombre, Alejandro Martínez,  fue detenido y llevado a una comisaría de esa localidad balnearia. Murió en el calabozo. Este domingo, luego de la autopsia, los efectivos quedaron presos y acusados de tortura seguida de muerte. La víctima había sido demorada por una contravención.

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Políticas contra la Violencia Institucional y la Dirección de Asuntos Jurídicos de Personas en Situación de Encierro, informó que tomó intervención "en la causa judicial donde se investiga el homicidio de Alejandro Nicolás Martínez y puso a disposición de su familia, con quien ya se ha mantenido las primeras comunicaciones, al Equipo de Acompañamiento de la Dirección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad brindando asesoramiento, orientación y contención para afrontar su pérdida y acompañarlos durante el proceso judicial que se lleva adelante".

"En contacto con la Dirección de Derechos Humanos del Partido de La Costa se tomó conocimiento que en la madrugada del jueves 18 de noviembre del corriente en la localidad de San Clemente del Tuyu falleció Alejandro Martínez en el marco de una aprehensión policial y posterior traslado a la Comisaría La Costa III", agregaron desde el organismo

Al tratarse de una muerte en contexto de encierro que podría ser causada por actos u omisiones de agentes del Estado en violación a la obligación de respetar el derecho a la vida, la Subsecretaría de Derechos Humanos solicitó ante la Fiscalía "el pleno cumplimiento de la normativa referida a la violencia institucional", y que se ajuste la actuación fiscal "a los principios que garanticen el estándar máximo en materia de Derechos Humanos".

Según precisó, "a través de la dirección de Polìticas contra la Violencia Institucional tomó contacto con la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que intervino desde el primer momento de los hechos, disponiendo la desafectación de servicio de los agentes involucrados".

El asesinato es investigado por la UFI N° 11, Descentralizada de Mar de Ajo a cargo del Dr. Pablo Gastón Gamaleri, del Departamento Judicial de Dolores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias