jueves 01 de junio de 2023 - Edición Nº 29.188

Cultura | 13 may 2023

Vuelve la Ópera al Teatro Argentino de La Plata

El próximo sábado 20 de mayo a las 20 horas.


El próximo sábado 20 de mayo, a las 20 horas, se podrá disfrutar la ópera “Aida”, de Giuseppe Verdi, en la Sala “Alberto Ginastera” del Teatro Argentino de La Plata, ubicado en 51 entre 9 y 10.

Será el primer título lírico de la Temporada 2023, que conmemora el 210° aniversario del nacimiento del compositor. Habrá nuevas funciones los domingos 21 y 28, a las 17 horas; el martes 23 y el sábado 27, a las 20. 

Con la dirección musical de Carlos Vieu y la dirección de escena de María Concepción Perre y María de la Paz Perre, intervendrán la Orquesta, el Coro y el Ballet Estables.

El elenco estará constituido por Eiko Senda (20, 23 y 28) y Montserrat Maldonado (21 y 27) como Aida; Gustavo López Manzitti (20, 23 y 28) y Enrique Folger (21 y 27) como Radamés; Guadalupe Barrientos (20, 23 y 28) y María Luján Mirabelli (21 y 27) como Amneris; Leonardo López Linares (20, 21, 23 y 28) y Fernando Santiago (27) como Amonasro; Hernán Iturralde como Ramfis; Emiliano Bulacios (20, 23 y 28) y Oreste Chlopecki (21 y 27) como el Rey; Raúl Iriarte (20, 23 y 28) y Maximiliano Agatiello (21 y 27) como un Mensajero y María del Rocío Giordano (20, 23 y 28) y Marisú Pavón (21 y 27) como la Suma Sacerdotisa.

El Coro contará con la preparación de Santiago Cano. La escenografía es de María José Besozzi, el vestuario de Stella Maris Müller, la iluminación de Gabriel Lorenti y la coreografía de María Marta Colusi. 

Para las funciones del 20, 21 y 23 de mayo, las entradas serán gratuitas, con reserva online, y se podrán obtener a partir del martes 16 de mayo, desde las 12 horas, y para las representaciones del 27 y 28 de mayo, a partir del martes 23, también desde las 12 horas, siempre a través del siguiente link.

Vale destacar que las personas mayores de 65 años tendrán la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para las funciones del 20, 21 y 23 de mayo podrán hacerlo el martes 16 y el miércoles 17, de 12 a 18 horas, y para las representaciones del 27 y 28 de mayo, deberán concurrir el martes 23 y el miércoles 24, también de 12 a 18.

Sobre la obra y el compositor

El nombre de Giuseppe Verdi (1813-1901) es sinónimo de ópera. “Aida” es su vigésimo quinta incursión en el género, la escribió cuando tenía casi 60 años y se convirtió en una de sus obras más celebradas. La compuso por encargo del jedive de Egipto y se estrenó en El Cairo en 1871.

El libreto en italiano de Antonio Guislanzoni se basa en la versión francesa de Camille du Locle, quien a su vez se inspiró en una historia imaginada por el arqueólogo galo Auguste Mariette. Narra un triángulo amoroso entre Aida, una princesa etíope que ha sido capturada; Radamés, un jefe militar egipcio y Amneris, la hija del faraón, cuya atracción por el guerrero no es correspondida.

Además de contar con escenas inolvidables, como la de la célebre Marcha Triunfal, “Aida” es una pieza de una gran monumentalidad escénica que acompaña una partitura formidable, que incluye algunas de las mejores arias, dúos, tríos y coros de todo el repertorio lírico. 

Próximas producciones

La programación 2023 incluye un ciclo de diez conciertos -de los cuales ya se realizaron tres-; otros dos títulos de ópera además de “Aida” -“I Pagliacci” de Leoncavallo, que se ofrecerá en versión de concierto en agosto y “Falstaff” de Verdi, con representaciones  a efectuarse en septiembre y octubre- y la presentación de tres producciones de ballet -“Romeo y Julieta” de Prokófiev en junio, “Giselle” de Adam en agosto y “El cascanueces” de Tchaikovsky en diciembre-.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias