sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 2 jul

Octavio "Tato" Miloni aseguró que su lista para las próximas elecciones en ADULP expresa la "amplitud de criterios"

El actual secretario general pidió seguir el modelo de la UNLP.


Por: Federico García

Los afiliados y afiliadas de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) irán a las urnas los próximos 10, 11 y 12 de julio para elegir la nueva conformación de la comisión directiva y los congresales para la CONADU.

En esta ocasión, en el cuarto oscuro habrá tres boletas: una que representa a la lista Azul Violeta, encabezada por el actual secretario general del gremio, Octavio “Tato” Miloni; la Celeste y Blanca, que impulsa al docente de Periodismo, referente de La Cámpora y actual funcionario nacional del Ministerio de Educación, Leandro “Chaucha” Quiroga; y la lista Multicolor, que lleva a Guillermo Casas como candidato.

Info Blanco Sobre Negro dialogó con Miloni sobre la contienda electoral, su desempeño al frente del sindicato y la polémica generada en torno a los padrones para los comicios.  

“Como propuesta política y de gestión esta lista concibe la amplitud de criterios”, destacó, en primer lugar, Miloni, y aseguró que en un eventual nuevo mandato buscará que el sindicato siga el modelo que se da en la Universidad Nacional de La Plata donde “todos los sectores políticos que están en la Universidad están contenidos en la propia gestión universitaria”, algo que consideró como “un valor importante”.

 

 

 

 

Por otro lado, frente a la pregunta de si tenía alguna autocrítica sobre su gestión, Miloni se refirió a la implementación “efectiva y completa, en el marco de la Universidad Nacional de La Plata, del convenio colectivo de trabajo”, sobre la cual señaló que “es una deuda que tiene el sindicato con todos los compañeros y compañeras”.

“Deuda que no se salda no por voluntad del sindicato sino porque no se han podido construir los consensos necesarios con las autoridades de la Universidad para que los acuerdos alcanzados se sostengan firmemente”, resaltó el dirigente gremial, y agregó que es importante que cuando se alcancen los acuerdos de implementación del convenio “sean firmes y bien discutidos, porque de ahí surge la estabilidad”.

“Si sale muy a las apuradas posiblemente sea inaplicable o tenga aplicación limitada”, advirtió Miloni, pero señaló que lograr buenos acuerdos “lleva tiempo, el mismo que a veces los compañeros y compañeras no tienen en su realidad laboral”.

“Por eso lo tomo como una autocrítica, pero no por falta de voluntad o trabajo sino porque no siempre las condiciones están dadas para que se alcancen esos acuerdos. Tampoco voy a criticar a la Universidad porque la voluntad también está, el tema es alcanzar esos consensos para que los acuerdos sean firmes, estables y permanezcan en el tiempo”, concluyó al respecto el secretario general de ADULP.

Por otra parte, Miloni se refirió a la cuestión de las paritarias de los últimos años, en un marco de creciente inflación, y resaltó que “hay una valoración positiva de la gestión, aunque siempre hay voces críticas”.

“Hemos tenido paritarias cortas para ir monitoreando la inflación y en función de eso ir incorporando porcentajes que estén en correlación directa con lo que estamos viviendo”, detalló el dirigente, que en el último tiempo fue parte de la mesa paritaria con las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación.

Sobre esto último, el docente destacó la labor del ministro de Educación, Jaime Perczyk, y del secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, “que han estado muy comprometidos en la recuperación del salario”, pero advirtió que “la inflación es muy alta y es muy difícil ir aguantando esa situación”.

“La valoración es positiva en el marco de lo virtuoso de la relación y negativa con respecto a que la inflación es un mal que corroe el poder adquisitivo y que no hay paritaria buena que lo resuelva, tenemos que frenarlo”, sostuvo el dirigente.

Por último, Miloni se refirió a la competencia interna y a la polémica generada en las últimas semanas dentro de la Junta Electoral del gremio, donde hubo una impugnación a padrón de la lista Celeste y Blanca.

“Está muy bien y es un derecho de las listas, por eso hay apoderados y fiscales, pero lo que hemos criticado profundamente es el escrache a compañeros que honestamente están haciendo su trabajo en la Junta y que como toda persona puede cometer errores, que en este caso fue injusta la acusación porque la comisión directiva había cometido el error”, manifestó el candidato de la lista Azul Violeta.

 

 

“Esa es una crítica que hacemos a la otra lista que está tratando, según entendemos, de enturbiar el proceso electoral”, añadió Miloni, que de todas formas aseguró que el viernes pasado se llegó a un acuerdo en el Ministerio de Educacíón de la Nación y el proceso electoral “quedó consolidado”.

“Espero que el debate sea alrededor de propuestas y la lista que gane sea la que genuinamente haya conseguido el apoyo de los compañeros y compañeras”, concluyó el docente, y agregó que no se van a correr “de la senda del respeto y de la vocación democrática que ha sido parte constitutiva de esta organización sindical”.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias