

Este domingo 13 de agosto se celebrarán en La Plata las elecciones primarias, donde competirán 27 precandidatos a intendente de la ciudad.
De todos los espacios que participarán, sólo cuatro tendrán comicios internos. En el resto habrá lista de unidad y el único objetivo será pasar el piso del 1,5 por ciento para competir en octubre en las elecciones generales.
En todo el Partido de La Plata habrá 1653 mesas habilitadas para ciudadanos argentinos, más de 560 mil personas, y 152 para extranjeros, poco más de 58 mil.
Si bien las internas más trascendentes serán entre Julio Garro, que acompaña a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, y Juan Pablo Allan, que acompaña a Patricia Bullrich y Néstor Grindetti; y entre los cinco precandidatos de Unión por la Patria (Julio Alak, Gastón Castagneto, Luis Arias, Paula Lambertini y Guillermo Escudero).
También habrá internas dentro del Frente de Izquierda y los Trabajadores, donde el Partido Obrero, encabezado por Daniel Rapanelli, buscará retomar el liderazgo de la alianza y vencer a Luana Simioni, del Partido de los Trabajadores Socialistas.
Además, hay otra interna desconocida. Es la que enfrenta a Leonardo Girod y Jorge Rios dentro del Frente Patriota Federal, que lleva a César Biondini y Mariel Avendaño, como precandidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación, respectivamente.
Dentro de esta interna, Girod tuvo su pico de popularidad cuando propuso "sacar la zona roja, no trasladarla" y que las trabajadoras sexuales puedan seguir brindando sus servicios siempre que cuenten con la libreta sanitaria correspondiente y lo realicen en lugares destinados para ello, “trabajando solas como monotributistas y en un local en el que todo el mundo sepa dónde están”.
El precandidato comparó la propuesta con lo que hoy sucede en los Países Bajos, donde se ofrecen los servicios libremente en lugares específicamente habilitados para ello, y agregó que la actividad podrá realizarse en cualquier espacio que decidan alquilar, tal y como hoy sucede con cualquier otro tipo de comercio que cumpla con los requisitos necesarios.
También se postulan Eric "Tano" Simonetti por el Nuevo Más; Victoria Estermann, por Libres del Sur; Luciano Guma, por La Libertad Avanza; Alejandro Santecchia, por Hacer por el Progreso Social; y Mariano Penas, por Buenos Aires Primero.
Otros de los espacios que se presentan en esta elección son:
- Corriente de Pensamiento Bonaerense, que lleva como precandidata a intendenta a Violeta Yoshinaga y a senador provincial a Enrique "Coqui" Otero
- Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires, con Néstor Vázquez
- Confianza Pública, con Eduardo Caputo como precandidato a intendente, mientras que Yamila Bortolamedi y Pablo Guerrero encabezan la lista de precandidatos a concejales
- Partido Celeste Provida, con Hernán Patelli
- Política Obrera, con Sergio Gómez de Saravia
- Principios y Valores, con Diego Tárrago
- Partido Vocación Social, con Federico Ramírez Criado
- Política Abierta para la Integridad Social, con Miguel Piperino como precandidato a intendente y Daniel "Profe" Córdoba como precandidato a senador provincial
- Movimiento de Integridad Federal con Gladis Algañaras
- Proyecto Joven, con Alejandro Presa.
Entre los precandidatos a intendentes más jóvenes de esta elección están Luciano Guma (La Libertad Avanza), Victoria Estermann (Libres del Sur), Sergio Gómez de Saravia (Partido Obrero) y Gastón Castagneto (Unión por la Patria), en tanto que entre los precandidatos a concejales también hay dirigentes jóvenes como Micaela Maggio (Unión por la Patria, Julio Alak), Melany Horomadiuk (Juntos por el Cambio, Julio Garro) y Romina Cayón (Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan).