viernes 01 de diciembre de 2023 - Edición Nº -1822

Política | 14 nov 2023

Julio Alak anunció la reapertura del "Teatro del Lago" de La Plata

Durante el Encuentro Provincial de Cultura realizado este martes en el Teatro Argentino.


Durante el Encuentro Provincial de Cultura realizado este martes en el Teatro Argentino, el intendente electo de La Plata, Julio Alak, anunció la reapertura del "Teatro del Lago" ubicado en el Paseo del Bosque.

El intendente electo expresó: “Junto a la provincia vamos a trabajar mucho en la ciudad de La Plata para recuperar todo el patrimonio cultural perdido en los últimos años y para estimular todas las artes”.

Y agregó: “Ya llegamos a un entendimiento para la puesta en marcha del Teatro del Lago, una iniciativa de Perón y Evita que renacerá como un aporte a la cultura local y bonaerense”.

Fruto de polémicas entre la actual gestión comunal encabezada por el intendente actual, Julio Garro, y el Ejecutivo bonaerense encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el origen del teatro remonta a inicios del siglo XX.

En 1902 el inmigrante italiano Nicolás Cuccolo solicitó al gobierno de la provincia la concesión de una parte del paseo del bosque. Quería aprovechar la isla existente en el Lago y establecer allí una sala dedicada a ofrecer espectáculos al aire libre. En este momento que nació el “Teatro del Lago”, nombre con el que hasta el día de hoy es llamado ese lugar.

Se trataba de una edificación de madera compuesta por un patio de butacas sitiado por una galería con capacidad para 100 espectadores. En el año 1911 la Legislatura de la Provincia sanciona la Ley 3.373 por iniciativa del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, General José Inocencio Arias Otero. Con ella se autorizó al Poder Ejecutivo a invertir 150.000 pesos en la “construcción de un pabellón de verano y un nuevo teatro” en reemplazo del existente.

Tres años después, en 1914, por ley Nº 3.562 se autoriza la inversión de $98.650 para concluir la obra del “Teatro del Lago de La Plata”, y pasó esa a ser la denominación oficial.

En ese mismo año se inauguró parcialmente este espacio como sala cinematográfica. Se trataba de una sala con capacidad para 500 espectadores, constando de un patio de butacas con plateas y palcos. Un año después, en febrero de 1915, comienza a funcionar también como teatro.

Por último, en la década de 1940 fue demolido el Teatro del Lago con la idea de construir allí un “Teatro al Aire libre”. El nuevo edificio fue inaugurado el 18 de noviembre de 1949, bajo el nombre anfiteatro Martín Fierro, como parte de los festejos del 67° aniversario de fundación de la ciudad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias