lunes 20 de enero de 2025 - Edición Nº -2238

Política | 25 jul 2024

Guillermo Moreno habló sobre la "gesta industrializadora" que impulsa para la era post Milei

Entrevistamos el dirigente peronista que más popularidad acumuló en los últimos meses, y que se convirtió en un fenómeno en los medios masivos de comunicación y las redes sociales.


En una charla que mantuvo con Info Blanco Sobre Negro, el dirigente político, exfuncionario nacional y presidente del partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, hizo referencia a distintos temas de actualidad y a la situación del peronismo.

Sobre la "gesta industrializadora" que viene proponiendo como eje vertebrador para la unidad política de ese movimiento, Moreno señaló que es necesario "generar el contexto macroeconómico" favorable, para lo cual el gobierno debería "aumentar la tasa de acumulación de capital del sector manufacturero".

Luego agregó que "el resto lo hace el mercado", y advirtió que "para generar esa tasa de beneficio de los bienes manufacturados habría que implementar medidas". 

"Lo que hay a hacer es aumentar el poder adquisitivo del salario bajando el precio de los alimentos básicos, para que de esa manera vuelvan a tener una relación justa y razonable con los ingresos de los trabajadores y los jubilados. Pero para que se pueda bajar el precio de los alimentos, hay que subir las retenciones en la zona núcleo de la pampa húmeda", detalló.

Y explicó: "Para eso hay que poner la ley de arrendamiento que haga bajar el costo a los productores. Y a los arrendatarios, los dueños de la tierra, darles un bono a 25 años con tasa de interés internacional y moneda comercializable en el mercado secundario", 

En esa línea, Moreno señaló que "con eso aumentaría el poder adquisitivo en salarios", aunque "después lo que hay que hacer es bajar el costo de la energía".

Para lograrlo, indicó que  "hace falta hacer el costo de la generación y sumarle una tasa de ganancia justa y razonable sobre el gasto total empleado para que el petróleo que está en el subsuelo termine después de su destilación, y esté disponible para ser utilizado por las personas físicas o jurídicas".

Y añadió: "Ahí va a dar un número cercano a 0,60 centavos por dólar, con lo  cual bajaría raudamente el costo de la energía, algo vital para el sector manufacturero". 

Por un lado, habría que "bajar los costos de producción de los alimentos, para de esa manera abaratarlos en el mercado interno , y, por otro lado, bajar el costo de la energía, con lo cual aumentaría la rentabilidad del sector por unidad vendida. En la medida que existan la oferta y la demanda, el modelo empezará a funcionar".

Además, explicó que faltan "energía barata" y un "dólar competitivo para exportar".

 

Elecciones en Venezuela

Sobre las elecciones de este domingo en Venezuela, que vienen siendo monitoreadas muy de cerca por observadores internacionales, Moreno dijo que espera "que sea una buena jornada electoral".

"Creo que a Maduro no le va a ir mal, lo que no significa que a Venezuela le vaya bien. Hace rato que no voy a Venezuela para saber eso", agregó, aunque recordó que "Maduro dolarizó parte de su economía" y opinó que "con ese criterio Milei tendría razón", ya que también prometió en campaña electoral poner a la Argentina en esa dirección.

 

Funcionarios egresados de la UNLP

En la entrevista también consultamos al líder de Principios y Valores sobre algunos egresados de la UNLP que ocuparon funciones en el Estado.

Sobre el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, dijo que "es un economista neoliberal teórico, no es un muchacho práctico".

Y añadió: "Las veces que estuvo en el gobierno fracasó, así que es evidente que no domina la profesión. Obviamente, puede ser buen docente para enseñar modelos económicos, pero en términos prácticos cada vez que salió a la cancha no hizo nada bueno por el país". 

"(Martín) Guzmán es socialdemócrata. De acá a unos años va a ser un buen economista, le falta la práctica, conocer el mercado y administrar algo en el sector privado", dijo en relación el exministro de Economía y vecino de La Plata. 

Con relación a Dante Sica, Guillermo Moreno expresó: "Estuvo con (Eduardo) Duhalde, viene del peronismo, después se integró al macrismo. Fue de los ministros que fracasaron en el gobierno de Macri. Está claro que estuvo bajo esa gestión que no fue industrialista". 

En referencia a la ex titular de Economía, Silvina Batakis, opinó que es "una buena compañera" y agregó: "La valoro". 

 

 

 

Argentina,  Donald Trump y "lo que hay que hacer"

"Es la primera vez que un gobierno peronista no va a tener el mundo en contra. Siempre que gobernó el peronismo el mundo estuvo en contra, y va a ser la primera vez que no", afirmó Moreno. Consideró que "eso es extraordinario", aunque aclaró: "Estamos hablando de un gobierno doctrinariamente peronista. 

Por último, hicimos a Moreno la consulta de rigor que, obviamente, nadie puede o desea arriesgarse a responder. Pero así y todo le preguntamos: "¿Qué rol querés o pensás que vas a tener en el proceso de reestructuración que podría haber en el peronismo?"

"Todavía no es el momento, ya va a llegar, todo el mundo tiene que hacer lo que hay que hacer, pero no es el momento", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias