

Por: Nicolás Harispe
La cámara de apelaciones de Junín confirmo el procesamiento y la elevación a juicio del intendente de Ameghino, Nahuel Mitelbach, y de una funcionaria comunal, María Luz Foresi.
Como publicamos en Info Blanco Sobre Negro, todo empezó cuando un trabajador contratado por la municipalidad, Ricardo Bottega, avisó a las autoridades locales que iba a monitorear una cámara séptica comunitaria ubicada a 12 metros de profundidad. "Van a tener que llamar a la funeraria", lanzó en tono de advertencia.
El drama comenzó cuando Bottega descendió a la cámara, y tras morir al instante, un vecino comenzó a gritarle. Al ver que no respondía, también bajó a buscarlo. Murió. Así continuó la tragedia hasta que el número de decesos alcanzó a los seis, entre los cuales hay un padre y un hijo. Solo dos voluntarios sobrevivieron.
Tras el procesamiento de ambos, los abogados defensores apelaron la decisión judicial. Ahora la Cámara confirmó el fallo del magistrado y el juicio entra en la recta final, con grandes probabilidades de que el intendente termine con una pena por la muerte de Bottega, así como la funcionaria Foresi.
"La contratación de Ricardo Alberto Bottega fue dispuesta efectivamente por la Municipalidad de Florentino Ameghino mediante contrato de obra firmado por el Intendente municipal Nahuel Mittelbach en fecha 11 de marzo de 2024, quien incumpliendo sus deberes de funcionario público (conforme acta de posesión de cargo de fecha 11 de diciembre de 2023, honorable concejo deliberante de Florentino Ameghino) firmó contrato de obra con la Sra Gladys Esther Sanchez con la finalidad de ejecutar la extracción de bombas de pozo de bombeo cloacal en la localidad de Blaquier, seguido por el reemplazo de las guías actuales por guías de acero inoxidable para las bombas y luego volver a colocar las bombas y cambiar las cañerías correspondientes, ello a sabiendas de que dicha tarea sería realizada por su esposo Ricardo Alberto Bottega y con el conocimiento de que ninguno de los dos contaba con la capacitación y formación suficiente para la realización de la tarea específica encomendada", señaló la cámara
Luego destacó en su fallo que "no eran ni siquiera plomeros matriculados", y que ese vínculo contractual "luego conllevó al fallecimiento de Bottega día 15 de marzo de 2024, aproximadamente a las 18:30 hs. en ocasión de ejecutar las obligaciones asumidas por su esposa en relación a la obra bajo tratamiento, en el pozo cloacal sito en Saavedra y La Pampa de la localidad de Blaquier, provincia de Buenos Aires".
También señala que "en el momento inmediato posterior y forma sucesiva provocó los decesos de Alejandro Daniel Centeno, Juan Ramón Sánchez, Juan Nicolás Sánchez, Mateo Pellegrino y Carlos Rodolfo Renger, quienes intentaron asistir a las personas que una a una iban ingresando al pozo".
En ese marco, dialogamos con el abogado de Bottega , Adrián Ullua.
¿Cómo sigue el proceso penal?
Ahora hay que esperar que se designe fecha y cantidad de audiencias a realizar, a los fines de poder llegar al esclarecimiento de la verdad y que se empiece a hacer justicia para las víctimas y sus familiares, que en ningún momento han tenido acompañamiento. Muchos han visto a sus familiares salir a trabajar y no volver más, y eso debe ser reparado a través de la justicia, porque no fue una tragedia, sino un hecho que se podía prevenir tomando recaudos mínimos.
¿Qué te preguntan los dirigentes, vecinos o figuras comunitarias de la zona?
Los dirigentes políticos nada, solo he tomado contacto con un concejal del PJ, pero en su rol como periodista, no como concejal. Esta es opinión personal, y puedo equivocarme, pero no encontré registros donde hayan pedidos de informes sobre las contrataciones públicas al gobierno municipal desde la oposición, a través del Concejo Deliberante. Ni un solo pedido.
Porque esos pedidos de informes y su contestación, hubieran ayudado mucho a conocer el contexto de como sucedieron las cosas, y la verdad de los hechos.
Sobre las figuras comunitarias te puedo decir que tampoco nadie se acercó a preguntar algo sobre el juicio, aunque si hubo una misa de la Iglesia Católica hace pocos días por las víctimas de Blaquier.
Pero en estas circunstancias casi todas las organizaciones de la comunidad en una ciudad pequeña tienen conexión con el Estado Municipal, y es entendible que no quieran enfrentar al poder instituido en el lugar. En los lugares más alejados y pequeños del interior, la representación más fuerte y directa que se tiene del Estado es el municipio.
Por otra parte, del lado de los vecinos sí hubo muchas preguntas y diálogo. Muchos cuentan el grado de precariedad con la que trabajan, ya sea en relación de dependencia con Estado o en empresas privadas, y lo hacen principalmente porque las víctimas eran muy queridas en la zona.
En el caso de Bottega, hay que recordar que era un artista popular, que tocaba en cumpleaños de 15, bailes de jubilados, domadas, donde sea, y llegó a ser conocido también en provincias vecinas. Y en lo particular me toca muy de cerca porque era mi tío, supe incluso convivir en la misma casa con él, y posteriormente lo acompañé con su grupo musical.