Política | 30 dic 2024
Faltan remedios y sobran fake news
Ex combatientes de Malvinas denunciarán penalmente a Leguizamo, titular del PAMI, y el director en La Plata, Rodrigo Vallejos
"No conozco antecedentes de un Estado que en occidente haya abandonado a su suerte a sus soldados como lo hace la actual gestión de Milei", aseguró a este medio Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del CECIM, tras una operación periodística libertaria en un diario de La Plata.
Por: Nicolás Harispe
Ex combatientes de Malvinas agrupados en el CECIM denunciarán penalmente a Esteban Leguizamo, titular del PAMI, y el director en La Plata, Rodrigo Vallejos.
Todo comenzó cuando este jueves un diario de La Plata publicó una nota titulada "PAMI: revés judicial para los ex combatientes de La Plata y Berisso por los remedios".
En ese texto aseguraron los editores de ese matutino: "Un revés judicial sufrieron los ex soldados de Malvinas nucleados en CECIM La Plata y CEVECIM Berisso. Es que fue rechazado el pedido de amparo que presentaron contra el PAMI ante el Juzgado Federal N° 4, Secretaría 11, porque, según denunciaron, hay remedios que antes les entregaban sin costo que ahora empezaron a pagar. En la presentación, las organizaciones que representan a los ex combatientes habían pedido que se cumpla con la normativa vigente del Programa de Atención a Veteranos de Guerra y su grupo familiar para que se garantice al cien por ciento la cobertura de medicamentos para tratamientos crónicos, agudos y ambulatorios. Lo cierto es que este lunes llegó la resolución de que la Justicia rechazó el reclamo".
En ese marco, Info Blanco Sobre Negro intentó dialogar con autoridades locales del PAMI que no pudo localizar, o que no quisieron brindar respuestas al requerimiento.
Luego se develó por qué tampoco accedían a dialogar con este medio funcionarios de Nivel Central: lo que estaban instalando no era una noticia, sino una fake news, una mentira operada -al parecer- por el director de la obra social en La Plata, Rodrigo Vallejos.
Nos lo confirmó el abogado del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM), Jerónimo Guerrero Iraola. El letrado, al ser consultado por este medio, explicó que lo que la justicia rechazó "fue solamente la cautelar" que presentó la entidad.
Luego detalló: "No obstante, los jueces le dieron curso al amparo que presentamos, que todavía no está resuelto. Es decir, no rechazaron el pedido del CECIM, sino la cautelar, que en realidad es un gravísimo error de parte del juez. Porque las cuestionadas resoluciones que dictó Leguizamo excluían especialmente a los ex combatientes de la nueva modalidad para acceder a los medicamentos, por lo cual solamente le pedimos hace unos días a la Justicia que le diga al PAMI que cumpla con la ley".
"Nosotros planteamos que las autoridades nacionales y locales están violando su propia normativa. Es el Estado está incumpliendo la ley. Leguizamo y Vallejos dicen que es un error del sistema informático lo que interrumpió la entrega de medicamentos a los veteranos de guerra, pero esa respuesta es peor que una burla, es una falta de respeto hacia los ex combatientes. Leguizamo y Vallejos tienen que garantizar lo que la ley dice. Como se fueron multiplicando los afectados por esta violación a la normativa vigente, nos presentamos en la Justicia para decir que el Estado se está riendo de la ley, que el PAMI está violando derechos humanos. Entonces le decimos al Gobierno que cumpla con lo que debe cumplir, y además presentamos una cautelar para que se abstenga de violarla", continuó el abogado.
Para colmo, los ex combatientes del CECIM ya conocen al juez que interviene en este caso, Alberto Recondo, que tuvo a su cargo una denuncia presentada por la entidad hace muy poco.
Un ex soldado del CECIM le explicó a Info Blanco Sobre Negro: "Al juez lo hicimos quedar como un salame a cuerda, nos detesta porque nos opusimos a la Ley Bases y presentamos una cautelar contra la ley de tierras".
Guerrero Iraola retomó la palabra y dijo a este medio: "La única verdad es la realidad. En los hechos, los ex combatientes están pagando por los remedios. El otro día uno de ellos pagó 120 mil pesos. Es dramático".
"No hay precedente en el mundo de esto que está pasando, ningún país de occidente ha dejado a la deriva a sus ex soldados como lo están haciendo Javier Milei y su equipo de funcionarios en el PAMI", agregó.
Luego relató que "como los funcionarios locales y nacionales no tenían respuestas, al principio del conflicto salieron con una versión insólita: que existía un error de sistema que maneja, precisamente, la actual gestión encabezada por Leguizamo".
"¿Ellos dicen que son la eficiencia hecha carne y no van a poder solucionarlo en 48 horas?", preguntó el letrado.
"En el caso de que no cese esta situación, vamos a realizar una denuncia penal contra los funcionarios nacionales y los locales, principalmente contra Leguizamo y Vallejos", concluyó Guerrero Iraola.
Por último, ya en horas de la noche del lunes, un veterano de guerra de Berisso que no pertenece al CECIM se contactó con este portal, y aseguró: "Fui al diario que se prestó a esa operación nefasta y me confirmaron que fue Vallejos el que impulsó la nota mentirosa. Si siguen irritando a la gente, van a recibir la misma moneda".
Por supuesto, el funcionario que dirige al PAMI en La Plata tiene a disposición este medio para brindar su versión y explicar cómo piensa resolver el problema. Porque al fin y al cabo, para eso le pagan.
La nota de @eldialp comete errores y omisiones al afirmar que hubo un revés judicial para los excombatientes porque "fue rechazado el pedido de amparo contra el PAMI ante el Juzgado Federal N° 4".
— Jerónimo Guerrero Iraola (@jerogi) December 30, 2024
ESTO ES FALSO. El juez Recondo rechazó la medida cautelar solicitada por el… https://t.co/Dg2NqE9crj pic.twitter.com/IDeFwUsOnp